Debate sobre pobreza e indicadores en Sociales

15/06/2017

En un panel dedicado al análisis de «Pobreza, indicadores y problemas sociales», la ex vicedecana Adriana Clemente, el profesor José Escudero y el coordinador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, debatieron sobre sistemas de estadísticas e intereses políticos. «La ciencia no es pura», aseveró Clemente en su intervención, mientras que Salvia hizo un llamado a poner el foco sobre la desigualdad antes que la pobreza.

El coordinador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, consideró que se asiste a “una etapa de transición en la crisis de los indicadores” de pobreza, durante una charla sobre “Pobreza, indicadores y problemas sociales” en el marco de las IX Jornadas de Trabajo Social en la Facultad. Profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la misma casa de estudios, Salvia sostuvo que existe la “oportunidad de discutir y contribuir desde el campo académico a las mejores formas de construir indicadores, por la construcción ciudadana y el empoderamiento”.

Asimismo, reconoció que el deterioro del sistema estadístico no arrancó con los gobiernos kirchneristas. “El kirchnerismo enterró una parte de las estadísticas sociales y otras no pero no las puso en crisis, sino que ya estaban en crisis”, explicó.

Salvia relativizó, además, la preponderancia que se le otorga a las mediciones de pobreza. “Mucho se discute sobre pobreza y poco sobre desigualdad”, concluyó.

Antes, hicieron uso de la palabra la ex vicedecana Adriana Clemente y el profesor emérito de la Universidad de Luján (UNLU) José Escudero. Titular del Centro de Estudios Porteños de la Facultad de Ciencias Sociales, Clemente reflexionó sobre el peso de los indicadores en las decisiones de política pública y la implicancia que tienen estas políticas en el territorio y advirtió que los indicadores son “una construcción”. “La ciencia no es pura, no podemos dejar la política en manos de los indicadores y ser ingenuos pensando que los indicadores no se adecúan a las políticas porque no hay verdades acabadas”, argumentó.

Escudero, por su parte, puso el foco sobre indicadores biológicos de pobreza, y enumeró una serie de datos para graficar “el sufrimiento que golpea a determinados sectores de la población”. “En Estados Unidos, el 5 por ciento más rico comparado con el 5 por ciento más pobre tiene una diferencia en esperanza de vida de 15 años; en Suecia, que siempre tuvo un Estado fuerte y contracíclico, ya desde 1960 los suecos pobres eran tan altos como los suecos ricos; en Japón, tras la ocupación norteamericana que impulsó la reforma agraria, los japoneses empezaron a comer mejor y se fortalecieron genéticamente; y en Argentina, cuya tasa de teléfonos celulares por habitante es más alta que la de Cuba, la población tiene menor estatura que la cubana”, detalló, y agregó: “esto es así porque los cubanos, en promedio, comieron mejor que los argentinos y la tasa de mortalidad infantil de Cuba es menos de la mitad de la tasa en Argentina”.

En tanto, el sociólogo Martín Moreno, moderador de la charla, dijo antes del arranque que “la propia definición de pobreza es un concepto polisémico y requiere precisar a qué situaciones se refiere y qué aspectos se consideran”. Sobre los indicadores, adelantó que “son un recurso” pero señaló que “no llegan a agotar la realidad”.

El debate se dio durante el desarrollo de las Jornadas de Trabajo Social, cita que congrega cada año a miles de estudiantes e investigadores de diversas disciplinas en la Facultad de Ciencias Sociales.

audi (30)
audi (29)
audi (28)
audi (26)
audi (25b)
audi (23)
audi (22)
audi (21)
audi (19)
audi (18)
audi (17)
audi (16b)
audi (15b)
audi (15)
audi (13)
audi (12)
audi (11)
audi (10)
audi (9)
audi (8)
audi (7b)
audi (7)
audi (5b)
audi (5)
audi (3)
audi (2b)
audi (2)
audi (1)
audi (0)

Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba