Idiomas – carreras de Grado

La siguiente información presenta de modo general las distintas disposiciones respecto de los niveles de idiomas que son pertinentes a las cinco carreras que se cursan en nuestra Facultad. Asimismo, se recomienda acceder a los programas de las cátedras para profundizar en las particularidades de la cursada, exámenes y mesas de examen.

La aprobación de los niveles de Idioma (francés, inglés, italiano y portugués) son requisito excluyente para egresar de las carreras de grado. Un  idioma para Sociología, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Relaciones del Trabajo y Ciencia Política .Solo la carrera de Ciencia Política, tiene idioma ingles obligatorio y otro es a elección del estudiante. Esta información se encuentra en el plan de estudios de cada carrera.

El objetivo de los distintos niveles de idiomas es poder otorgar a lxs estudiantes las herramientas del lenguaje para el abordaje de materiales de interés y relevancia científica que no se encuentran traducidos al lenguaje castellano, proporcionándoles los saberes y las destrezas pertinentes para la lectura y la interpretación adecuadas para una efectiva producción en nuestro idioma.

 

Para la acreditación de los distintos niveles de idiomas la Facultad dispone las siguientes formas de cursada, evaluación y acreditación:

Respecto de la cursada

Los idiomas están subdivididos en distintos niveles, Nivel I, II y III, los cuales pueden cursarse de forma subsiguiente o no. Se recomienda cursarlos de forma continuada en los subsiguientes cuatrimestres.

El requisito para empezar a cursar los niveles es haber aprobado 6 (seis) materias de la carrera correspondiente a la licenciatura.

Respecto del régimen de acreditación

Estudiante de condición Regular: para la promoción de los distintos niveles un/a estudiante regular debe alcanzar la calificación de “Aprobado”. Para ello deberá resolver el 70% de las actividades propuestas, el 75% de asistencia a las clases y el  75% de aprobación de los trabajos prácticos solicitados. De no alcanzar esta situación quedará en condición de final.

Estudiante de condición Libre: para la aprobación del nivel que desee acreditar deberá rendir examen libre demostrando los conocimientos pertinentes al nivel que acreditará.

Exámenes libres o finales: consisten en la comprensión de uno o más textos auténticos de tipo científico-académico en lengua extranjera y la posterior resolución, de forma competente y adecuada, de actividades de lectura y producción en lengua castellana.

-Examen Global: consiste en una instancia libre de acreditación de los tres niveles de idioma. Asimismo, refiere a la correcta y competente aplicación de los conocimientos enseñados en los tres niveles de idioma, a través de la resolución de actividades de lectura y producción en lengua castellana. Conforme a lo establecido por la Resolución CD 3737/12, este examen podrá rendirse solamente en dos oportunidades mediando un lapso de 1 año entre ambas instancias.

Diferencias entre el dominio de una lengua extranjera y la comprensión lectora de textos académicos de Ciencias Sociales en lengua extranjera

– ¿Tener conocimientos del idioma extranjero garantiza los conocimientos y contar con las destrezas necesarios para aprobar los niveles de un idioma en condición de libre?

No necesariamente. El objetivo central de la asignatura es la comprensión e interpretación de textos académicos en lengua extranjera con contenidos afines a las ciencias sociales. Esto supone diseñar e implementar programas de estudio facilitar que a el/la estudiante cuando finalice los tres niveles logre:

  • Sintetizar las ideas principales de textos auténticos en una lengua extranjera sobre temáticas afines a las ciencias sociales de una extensión que variará según las especificaciones de cada cátedra.
  • Seleccionar los conceptos principales de un texto, definirlos y relacionarlos jerárquicamente.
  • Desarrollar estrategias de anticipación del contenido del texto y género, así como desplegar estrategias de lectura.
  • Integrar los conocimientos de género, tipo textuales y secuencias retóricas propios de las ciencias sociales para lograr los objetivos señalados.
  • Adquirir conocimientos lingüísticos en la lengua extranjera para lograr los objetivos propios de la asignatura.

El dominio de una lengua extranjera no necesariamente comprende los objetivos planteados.

Recomendaciones

-Cursar los niveles en forma consecutiva, por la estrecha relación entre los conocimientos y las destrezas de cada nivel.    

Importante: no se tomará como materia equivalente exámenes que fueron aprobados fuera de la Universidad.

-A quienes tengan la intención de rendir la materia en condición de libre, se les recomienda no hacerlo como instancia final de sus estudios. La condición de libre puede plantear mayores incógnitas respecto de los contenidos y metodología de la materia, que en caso de no ser previstos pueden llevar a la desaprobación de la misma. Por esto, aun en los casos en que se posean conocimientos muy avanzados del idioma, es necesario consultar el programa de la materia y los cuadernillos de materiales o y/o material orientativo, ya que se incluyen destrezas y conocimientos específicos relativos a la comprensión lectora de textos académicos y periodísticos; no necesariamente comprendidos en el dominio de una lengua extranjera.

Cada plan de estudios es diferente e implica diferentes recorridos de correlatividades. Por tal motivo, es importa siempre consultar.

 

Por otro lado, el proceso de aprendizaje que implican los tres niveles de idioma facilitará no solo la comprensión y el manejo de textos en lengua extranjera, sino también en lengua materna, por lo que se recomienda no dejar para el final de la carrera su cursado.


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba