– Ofrecer herramientas teórico-prácticas para el análisis de las múltiples relaciones de poder entre los géneros, y los modos en que éstas se traducen en obstáculos para el ejercicio pleno de los derechos en el ámbito deportivo.
– Favorecer el desarrollo de perspectivas críticas en torno a los cuerpos, los géneros y las sexualidades y su vinculación con los deportes.
– Brindar herramientas para la planificación de prácticas e intervenciones que contemplen, visibilicen y busquen desarticular las desigualdades y las múltiples formas de violencias relacionadas con las identidades/expresiones de géneros y/o sexualidades en el ámbito del deporte y la actividad física.
La Diplomatura cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación y ha sido declarada de interés deportivo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Programa Diplomatura Género y Deporte 2022
Deportistas, educadorxs populares, profesorxs de educación física, periodistas deportivxs, investigadorxs, trabajadorxs, dirigentxs y otrxs integrantes de organizaciones e instituciones deportivas o de la actividad física, preferentemente.
Verónica Moreira
Analía Fernández Fuks
Romina Smiraglia, Anabella Di Tullio, Guillermina Gordoa, Lisa Solmirano, Paula Ojeda, Ayelén Pujol, Agustina Paz Frontera, Catalina Trebisacce, Eva Trebisacce, Guadalupe Gallo, Pablo Scharagrodsky, Lucho Fabbri, Mónica Santino, Juliana Román Lozano, Nemesia Hijós y Julia Hang. Tutoras: Mariana Ibarra y Ayelén Pampín.
Ciclo de entrevistas a personalidades asociadas al campo del deporte y la actividad física.
Esta Diplomatura busca constituir perfiles capaces de analizar e intervenir en espacios deportivos y de actividad física desde una perspectiva crítica de las desigualdades basadas en el género y la sexualidad, con énfasis en la formación de redes interinstitucionales como herramienta para el abordaje de dicho fenómeno.
Diplomado en Género y Deporte
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional
Duración y fechas
-Duración: 124 horas en 4 meses.
-Fechas: a definir
Modalidad de cursada
-18 Encuentros virtuales y sincrónicos de 2 horas, día a confirmar.
-Participación asincrónica en los foros de discusión con tutoría personalizada en la plataforma TEAMS.
Para aprobar la Diplomatura y obtener el certificado se requerirá: a) el 75% de asistencia, b) participación en las discusiones y foros virtuales c) realización de actividades prácticas y d) aprobación de trabajo final integrador.
Los aranceles son en pesos argentinos
CATEGORÍA | 1 PAGO | 3 PAGOS (*) | 6 PAGOS (*) |
INTERNO | 23.551,94 | 7850,65 | 3925,32 |
(*) Sin interés
CATEGORÍA | 1 PAGO | 3 PAGOS (*) | 6 PAGOS (*) |
EXTERNO | 29.439,92 | 9.813,30 | 4906,65 |
(*) Sin interés
Contacto: diplodeporteygenero@gmail.com