Internacionales

En la Subsecretaría de Cooperación Internacional trabajamos para fomentar el vínculo con universidades del extranjero mediante alianzas estratégicas de cooperación que favorezcan la integración social, académica y cultural de nuestra comunidad académica con nuestros pares en el exterior.

Con este propósito, desarrollamos una serie de políticas que incluyen la gestión de convenios con instituciones del exterior, el desarrollo de programas de movilidad para toda nuestra comunidad, la diversificación de la oferta académica dirigida hacia el exterior y la participación de nuestra facultad en proyectos académicos internacionales.


Posgrado

  • Información sobre Posgrados en la Facultad de Ciencias Sociales para estudiantes extranjeros/as
  • Trámite de Legalizaciones y Certificaciones para graduados/as de la Facultad de Ciencias Sociales
  • Información General sobre Becas y Estudios de Posgrado en el extranjero
Información sobre Posgrados en la Facultad de Ciencias Sociales para estudiantes extranjeros/as

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con una robusta oferta de formación de posgrado, en el marco de la Secretaría de Estudios Avanzados:

5 Carreras de Especialización (Planificación y Gestión de Políticas Sociales , Metodologías de la Investigación en Ciencias Sociales  , Especialización en Planificación y Gestión del Periodismo , Especialización en Planificación y Gestión del Políticas Sociales  , Especialización en Estudios Políticos

9 Maestrías (Ciencias Sociales del Trabajo , Comunicación y Cultura , Estudios Sociales Latinoamericanos , Gobierno , Intervención Social , Investigación en Ciencias Sociales , Periodismo , Planificación y Gestión de Políticas Sociales , Teoría Política y Social )

1 Programa de Doctorado en Ciencias Sociales

1 Programa de Posdoctorado en Ciencias Sociales

 

Si te interesa cursar estudios de posgrado en la Facultad de Sociales, es necesario que realices los trámites migratorios ante la Dirección Nacional de Migraciones . Para ello, se necesita presentar una Constancia de inscripción al programa de posgrado que corresponda. Para solicitar esta constancia ante la Facultad, deberán completar el Formulario I y presentarlo en la Secretaría de Estudios Avanzados, ubicada en la oficina 205, segundo piso, de la sede Marcelo T. de Alvear 2230.

Trámite de Legalizaciones y Certificaciones para graduados/as de la Facultad de Ciencias Sociales

Quienes aspiran a realizar estudios de posgrado usualmente se les requiere la presentación de una serie de documentos que acrediten sus estudios de grado, la cual deberá estar legalizada y/o apostillada por las autoridades de la Universidad, el Ministerio de Educación y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Se recomienda antes de solicitar cualquier documentación, ponerse en contacto con el Ministerio de Educación del país de destino o en su defecto, con la Universidad en la que se realizarán los estudios de posgrado para confirmar cuáles son los certificados que se deben presentar para acreditar su condición de graduado.

Documentos que se suelen requerir:

-Copia del Certificado Analítico y Diploma. Las solicitudes de expedición de nuevos diplomas se realizan a través de la plataforma TAD-UBA, las solicitudes de emisión de duplicados, triplicados, etc. se realizará a través de la referida plataforma con el trámite “Solicitud de emisión de Duplicado, Triplicado, etc. de Diplomas.” (ver requisitos en TAD-UBA).
-Legalización del Certificado Analítico y Diploma por el Ministerio de Educación. Entrar a Mesa de Ayuda, elegir la categoría MINISTERIO DE EDUCACIÓN y hacer la consulta sobre el/los documento/s a legalizar sin adjuntarlo/s. No se pueden pedir certificados nuevos por este medio, se debe hacer por TAD-UBA primero y una vez obtenidos, pedir la legalización Se te enviaran las condiciones requeridas para legalizar y si cumplís con las mismas, podrás adjuntar el/los certificados.
-Apostilla de La Haya. Se tramita en Cancillería mediante la opción «Trámite a Distancia». También se puede realizar en el Colegio de Escribanos más próximo a su domicilio.
-Certificados. Se podrán iniciar los siguientes trámites a través del Sistema TAD-UBA:

Certificación de Plan de Estudios
Certificación de Programas
Certificación de Carga Horaria
Certificado de no sanción disciplinaria

Para mayor información sobre certificaciones consultar en la Dirección de Alumnos y/o en la Dirección de Títulos 

IMPORTANTE: Dado que los Planes de Estudios de las carreras no contemplan un sistema de créditos, se deberá informar a la institución extranjera que lo solicita que la Facultad no cuenta con este tipo de documento.

Información General sobre Becas y Estudios de Posgrado en el extranjero

Existe una gran oferta de becas ofrecidas por otras instituciones para quienes están interesados en realizar posgrados e investigación en el extranjero. Las mismas suelen abrir todos los años en la misma época. Se detallan aquellas instituciones que cuentan con programas estables de becas:

Ministerio de Educación
Cancillería argentina
Grupo Coimbra 
Fulbright
Campus France
Asociación Iberoamericana de Postgrado
AECID (España)
Fundación Carolina
British Council
DAAD (Alemania)
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia

Programas internacionales a medida

Nuestra facultad ofrece distintas posibilidades de intercambios con instituciones del exterior. Además de la posibilidad de cursar materias o seminarios regulares de nuestra oferta de grado y posgrado, ofrecemos cursos y estancias de investigación intensivas sobre diversas temáticas, las cuales se planifican y desarrollan en función de los intereses y las necesidades de las instituciones visitantes.

Algunos de los ejes temáticos de los programas que ofrecemos son:
– Derechos Humanos y memoria
– Estudios de género y feminismo
– Política y cambio social en América Latina
– Salud comunitaria
– Comunicación política
– Migraciones
– Mundo del trabajo

Dependiendo de las temáticas, también contamos con la posibilidad de ofrecer cursos dictados enteramente en inglés, así como docentes-tutores de investigación con manejo de inglés para realizar el acompañamiento y supervisión de los estudiantes visitantes.

 

Solicitudes:
Las instituciones interesadas en desarrollar algún programa de intercambio deberán enviar un correo a internacionales.sociales@gmail.com, en el cual deberán indicar el eje temático, tipo de programa, modalidad de cursada, idioma, duración y proponer un calendario para la realización del mismo. Con esta información, la Subsecretaría de Cooperación Internacional se pondrá en contacto con la institución interesada para comenzar la planificación del programa propuesto.

 

Certificaciones:
La certificación de los programas realizados será efectuada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

 

Costos del programa:
Dependiendo del tipo de programa propuesto, se acordará con la contraparte el costo individual o grupal de la actividad de acuerdo a los honorarios profesionales y los gastos administrativos vigentes en la Facultad.

Convenios

Los convenios internacionales tienen como objetivo establecer una colaboración académica, como por ejemplo en materia de intercambio académico (docentes, investigadores, estudiantes), la realización de proyectos de investigación o la elaboración de publicaciones académicas de forma conjunta.

Los convenios internacionales que son firmados a nivel de la Facultad de Ciencias Sociales son gestionados por la Subsecretaría de Cooperación Internacional de la Facultad.

  • ¿Qué diferencia hay entre un convenio Marco y un Convenio Específico?
  • ¿Puede suscribirse un convenio marco o específico sin que se suscriba un convenio marco?
  • ¿Puede una autoridad de la Facultad de Ciencias Sociales firmar un convenio o es requisito que sea firmado por el Rector de la Universidad de Buenos Aires?
  • ¿Cómo se puede iniciar el procedimiento para la suscripción de un convenio o acuerdo marco o específico de colaboración o cooperación?
¿Qué diferencia hay entre un convenio Marco y un Convenio Específico?

Los Convenios Marco se celebran con el objeto establecer las pautas generales aplicables a todas las actividades de colaboración que puedan surgir como producto de la colaboración entre ambas instituciones relaciones de complementación y de cooperación académica, científica y cultural.

Los Convenios Específicos por el contrario tiene como objeto reglamentar una actividad concreta (dictado de curso y/o seminario, intercambio de grado y posgrado, investigación sobre una temática específica, etc.)

¿Puede suscribirse un convenio marco o específico sin que se suscriba un convenio marco?

Sí, puede suscribirse sin inconvenientes. No es un requisito para su tramitación y firma.

¿Puede una autoridad de la Facultad de Ciencias Sociales firmar un convenio o es requisito que sea firmado por el Rector de la Universidad de Buenos Aires?

En función de lo dispuesto por la Resolución (CS) 7760/2017 los convenios pueden ser suscriptos tanto por el/la Rector/a como por los/las Decanos/as de las Unidades Académicas que conforman la Universidad. En este último caso es requisito su previa aprobación por sus respectivos Consejos Directivos.

¿Cómo se puede iniciar el procedimiento para la suscripción de un convenio o acuerdo marco o específico de colaboración o cooperación?

La parte interesada (sea una Universidad extranjera o un miembro de nuestra Unidad Académica) deberá comunicarse con la Subsecretaría de Cooperación Internacional a fin de manifestar el interés en la firma de un convenio marco o específico con la Facultad. Dicha solicitud será evaluada por la Subsecretaría, y en caso de dar curso a la firma, esta oficina se pondrá en contacto con la institución contraparte a fin de acordar la letra del convenio y solicitar la documentación legal requerida en estos casos.

Posteriormente la Subsecretaría de Cooperación Internacional elevará el proyecto de convenio al Consejo Directivo a fin de ser considerado y eventualmente aprobado por el mismo.

Concluida esta instancia, se procederá a la firma del convenio por parte de la máxima autoridad de la Facultad con potestad para su firma.

 

Estudiantes extranjeros

  • ¿Qué debo hacer si quiero realizar una carrera completa en la Facultad de Ciencias Sociales?
  • Empecé mi carrera en una Universidad extranjera pero quiero continuar mis estudios en la Facultad de Ciencias Sociales. ¿Cómo puedo hacer?
  • Tengo una carrera de grado hecha en el exterior y quiero hacer un posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales ¿cómo puedo inscribirme?
  • Me recibí en el exterior y quiero validar mi título profesional en Argentina ¿cómo puedo hacer?
¿Qué debo hacer si quiero realizar una carrera completa en la Facultad de Ciencias Sociales?

Para el ingreso a una carrera de grado en la Universidad de Buenos Aires los aspirantes no tienen que efectuar examen de admisión. La inscripción debe realizarse en el Ciclo Básico Común (CBC), que constituye el primer ciclo de los estudios universitarios para todas las carreras de la Universidad de Buenos Aires. Para mayor información se puede consultar la página web de la UBA 

Empecé mi carrera en una Universidad extranjera pero quiero continuar mis estudios en la Facultad de Ciencias Sociales. ¿Cómo puedo hacer?

Tenés que realizar un pase de Universidad. Para obtener información sobre documentación necesaria deberás comunicarte con la Oficina de Pases de la Dirección de Títulos y Planes de la UBA:

Dirección de Títulos y Planes

Oficina de Pases

Horario de atención al público: 9 a 16hs.

Pte. J. E. Uriburu 950, PB, oficina 6.

Teléfonos: (+5411) 5285-6182/80

pasesdeuniversidad@rec.uba.ar

 

Tené en cuenta que el máximo de equivalencias a reconocerse es del 50%. Las que excedan ese límite se volverán a rendir en esta Universidad.

Tengo una carrera de grado hecha en el exterior y quiero hacer un posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales ¿cómo puedo inscribirme?

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con una robusta oferta de formación de posgrado, en el marco de la Secretaría de Estudios Avanzados:

Tenés que contactar directamente con la carrera de posgrado que te interesa tomar para que te indiquen que necesitás para inscribirte, cual es el costo y cuando empiezan las clases.

Información sobre los cursos de posgrado

Me recibí en el exterior y quiero validar mi título profesional en Argentina ¿cómo puedo hacer?

Si existen convenios específicos de homologación de títulos entre la Argentina y el país de origen de la institución universitaria que expidió tu título, deberás iniciar el trámite de convalidación en el Ministerio de Educación de la Nación 

En caso de no haber convenio, podés escoger la Universidad de Buenos Aires para realizar el trámite de reválida de título universitario. Para ello tenés que comunicarte con la Oficina de Reválidas de la Dirección de Títulos y Planes:

Dirección de Títulos y Planes

Oficina de Reválidas

Pte. J. E. Uriburu 950, PB, Oficina 1

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hs.

Teléfonos: (+5411) 5285-6255

E-mail: revalida@rec.uba.ar

Comunidad Sociales

  • Soy estudiante de grado y quiero hacer un intercambio en una universidad que no tiene convenio con la Facultad ¿es posible?
  • Quiero radicarme en otro país y necesito homologar mi título de grado ¿cómo debo hacer?
  • Quiero cursar un posgrado en el exterior ¿es necesario que la Facultad cuente con un convenio con la universidad de mi interés?
  • Quiero realizar mi tesis doctoral bajo el régimen de cotutela, ¿qué trámites debo hacer?
Soy estudiante de grado y quiero hacer un intercambio en una universidad que no tiene convenio con la Facultad ¿es posible?

En este caso la Subsecretaría de Cooperación Internacional no interviene en el proceso sino que cada estudiante deberá averiguar en la Universidad de su interés qué trámites y documentación le será solicitado. Al no existir un convenio con la Facultad, la Universidad de destino se reserva el derecho de cobrar las tasas administrativas que considere pertinentes.

Les estudiantes de una Carrera de esta Facultad que hayan aprobado asignaturas en otras instituciones podrán solicitar la aprobación de las mismas por equivalencia.

 

Documentación necesaria:

A-Certificado emitido por la Universidad o Carrera de origen que acredite la aprobación de las materias por las cuales va a solicitar equivalencias, legalizado por la Dirección de Legalizaciones UBA

B-Certificación de los programas correspondientes a las materias aprobadas, Junto con la carga horaria, debidamente certificados y legalizado por la Dirección de Legalizaciones UBA

C-Completar el Formulario de equivalencia

La página de la Dirección de Alumnos te indica qué documentos y qué tipo de trámite a distancia (TAD) deberás llevar a cabo.

IMPORTANTE: Iniciar el trámite como Equivalencias de materias aprobadas en otra facultad y no en el marco de Convenios de Intercambio o Programas de Movilidad.

Quiero radicarme en otro país y necesito homologar mi título de grado ¿cómo debo hacer?

Existen dos tipos de trámite: la homologación del título y la equivalencia de título de grado. Lo que diferencia una posibilidad de la otra es la carrera, ya que si el título permite ejercer una profesión regulada en otro país, podemos realizar la homologación, pero sino, debemos ir por la vía de la equivalencia. Esta información es brindada por el ministerio de educación correspondiente al país de destino, así como la documentación que será solicitada.

Quiero cursar un posgrado en el exterior ¿es necesario que la Facultad cuente con un convenio con la universidad de mi interés?

Para realizar una maestría o doctorado en el exterior no hace falta que la Facultad cuente con un convenio con la universidad que imparte el curso ya que no se trata de un intercambio sino la cursada de una carrera completa. Para ello deberás ponerte en contacto directamente con la universidad del exterior y consultar los requisitos para aplicar.

En caso de estar realizando un posgrado en la Facultad y desees realizar un intercambio en una universidad que cuenta con convenio con nuestra institución, podés consultar en la base de convenios en nuestra página web  y consultar a la universidad contraparte qué pasos debes seguir para aplicar en el marco del convenio.

Quiero realizar mi tesis doctoral bajo el régimen de cotutela, ¿qué trámites debo hacer?

Para ello debes ponerte en contacto con la Dirección de Doctorado de la Facultad 

Autoridades

Dr. Julián Rebón │ Secretario Estudios Avanzados

Lic. Lautaro Barriga │ Subsecretario de Cooperación Internacional

Contacto

Email

becasinternacionalessociales@gmail.com

Tel.

5287-1500 Int. 71704

Sede

Sede Marcelo T. de Alvear 2230, Oficina 214.
Días y Horarios de atención telefónica: martes y jueves de 11 a 16 hs

Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba