Jura de noviembre

La decana Ana Arias les dio este viernes 7/11 la bienvenida al claustro de graduados a los y las estudiantes que recibieron su diploma. «¡Bienvenidos y bienvenidas formalmente al claustro de graduados!», exclamó al cerrar su discurso desde el escenario del auditorio, donde la acompañaban el secretario académico, Hugo Lewin, la directora de la carrera de Trabajo Social, Soraya Giraldez, y los secretarios académico de Ciencias de la Comunicación, Sebastián Ackerman; de Sociología, Sandra Guimenez; de Relaciones del Trabajo, Matías Cao; y de Ciencia Política, Nicolás Zubiría.
 
Entre las autoridades de la Facultad que también participaron de la ceremonia, se contaban el vicedecano Diego de Charras, la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval, el secretario de Gestión Institucional, Diego Bráncoli, la subsecretaria de Comunicación Institucional, Mayra Alvarado, la subsecretaria de Gestión Académica, Andrea Echevarría, y la subsecretaria de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas, Verónica Mistrorigo.
 
Frente a un auditorio colmado de familiares y afectos de los flamantes graduados y graduadas, Arias invitó a quienes se llevaban el título a que recordaran cuando se anotaron en el CBC, para que pudieran reflexionar sobre la vocación en tanto llamado o convocatoria a determinada carrera. «Ustedes hicieron una apuesta para llevar adelante esta carrera, hay algo de esa búsqueda inicial que sigue estando presente y hoy los convierte a ustedes en participantes de un rito en el cual vuelven a atravesar esa decisión», explicó.
 
En ese sentido, remarcó que «eligieron venir a jurar» a la Facultad, lo que significa «comprometerse frente a su comunidad». Luego reivindicó la insistencia del Congreso por la ampliación del presupuesto universitario y anheló que los nuevos licenciados y licenciadas «puedan insistir con aquellas cosas que requieren tenacidad, que puedan insistir con aquella apuesta que tenían cuando se fueron a anotar». 
 
Finalmente, les sugirió que se permitan festejar la obtención del título en esta jornada, pese a la crítica de las ciencias sociales sobre el fetichismo. «Celebren porque en esa celebración también está la apuesta del pueblo argentino, los docentes que pelearon por poner unos textos y no otros en las cátedras, el amor de los nodocentes que hicieron estos títulos y el afecto de sus compañeros y compañeras, sus familiares», expresó, y concluyó: «Necesitamos mucha más ciencias sociales».
 
Antes que la Decana se dirigiera al auditorio, lo hizo Sergio Emiliozzi, profesor adjunto regular de la materia Historia del Conocimiento Sociológico I en la carrera de Sociología. Como docente invitado a brindar unas palabras, sostuvo que en esta casa de estudios «cada pregunta sobre el poder, la desigualdad y la cultura nace del deseo de comprender para transformar».
 
Al respecto, apuntó: «cuando la desigualdad se naturaliza, las ciencias sociales la visibilizan; cuando se desprecia la palabra pública, las ciencias sociales la reivindican». «En tiempos de incertidumbre, las ciencias sociales no son un lujo sino una brújula ética y política», enfatizó.
 
Por eso, consideró que «elegir estudiar ciencias sociales en la Argentina de hoy es un acto de compromiso político». «Más que felicitarlos, queremos agradecerles por recordarnos que el conocimiento puede ser una forma de esperanza», dijo.
 
A continuación, subió al escenario Delfina Quintana, licenciada en Trabajo Social y graduada con el mejor promedio de esta cohorte. «La universidad pública cambia vidas», lanzó en su primera línea, y precisó luego que «hay registros de saberes, experiencias y vínculos que nos marcan profundamente».
 
Bajo ese enfoque, señaló: «Ser graduado de esta facultad es una huella de identidad y decir que la universidad cambia vidas es poder reconocerlas en su dimensión colectiva». «En Sociales encontré algo más que una carrera, encontré grandes amigos, compañeros de militancia, docentes comprometidos y trabajadores… porque, para decirlo con términos futboleros, a Sociales la hace grande su gente», graficó.
 
Finalmente, parafraseó al cantautor cubano Silvio Rodríguez. «El poeta Silvio Rodríguez dijo que el sueño se hace a mano, sin permiso. Las ciencias sociales, también», cerró.
 
Al cabo de los discursos, los estudiantes desfilaron por el escenario según el órden de la fórmula para jurar que escogieron y se llevaron su diploma, en medio del sostenido aplauso de quienes los acompañaron durante la ceremonia y también a lo largo de su trayectoria académica.
 
 
 


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba