La diplomatura ofrece saberes de la historia y la sociología del libro y la edición, la gestión de recursos tecnológicos en la actividad editorial, la coordinación editorial (corrección, diseño y producción), y la circulación y distribución de libros y revistas. Estos conocimientos básicos se profundizan a partir de problemáticas de la traducción editorial, la edición científica y la circulación del conocimiento, las intervenciones estatales en la edición, las prácticas de lectura, bibliotecas y accesibilidad, el ecosistema del libro y el mercado editorial, y la administración de instituciones y empresas editoriales.
Que les estudiantes:
– Obtengan herramientas teóricas y conocimientos prácticos sobre procesos, actividades y obras editoriales del pasado y del presente para la formación y actualización laboral y profesional.
– Logren capacitarse en prácticas profesionales y editoriales concretas a partir de abordajes críticos y multidisciplinarios propios de los saberes y los estudios sobre la edición y la lectura.
– Se familiaricen con los circuitos de producción, circulación y recepción de libros y otras obras editoriales materiales y virtuales reconociendo sus principales actores y tensiones desde una perspectiva histórica y sociológica.
– Incorporen categorías y saberes de la historia y la sociología del libro, la edición, la traducción y la lectura para el análisis crítico en contextos profesionales y laborales concretos.
– Participen de un espacio formativo personalizado para la elaboración de proyectos laborales y profesionales del mundo del libro, la edición y la lectura.
La participación en la Diplomatura está abierta a la comunidad y orientada especialmente a trabajadores, profesionales, educadores y estudiantes vinculados a los libros y las revistas, la edición en general y las prácticas de lectura: bibliotecarios, docentes, traductores, editores y estudiantes de edición, correctores, escritores, diseñadores, periodistas y gestores culturales, entre otras diversas áreas disciplinares y profesionales.
Al completar el diplomado, quienes participen habrán logrado una formación con la que accederán a los principales saberes, prácticas y problemáticas actualizadas de los trabajos editoriales y de las prácticas de lectura. En este sentido, con esta formación integral sustentada en los principales desarrollos de los estudios y las prácticas editoriales habrán enriquecido sus capacidades para diseñar lineamientos de trabajo y participar en proyectos tanto laborales como profesionales y académicos del mundo del libro, la edición y la lectura.
Diplomado en Saberes y prácticas de la Edición y la Lectura
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional
Directores académicos: Giuliani, Alejandra, Gómez, Martín
Coordinador Académico: Alejandro Kaufman
Equipo Docente: Ciuffo Gustavo, Costa María Eugenia, Dato Hebe, De Luque Susana, De Volder Carolina, Falcón Alejandrina, Giuliani Alejandra, Gómez Martín, Martinovich Viviana, Román Viviana, Schmied Alejandro
Modalidad: Virtual
Carga Horaria: 150 hs totales
Inicio: 15 de mayo 2023
Los encuentros son asincrónicos
-Participación activa en los diferentes espacios del aula virtual. Los encuentros virtuales sincrónicos serían no obligatorios
-Cursado y presentación de actividades requeridas en cada Módulo.
-Aprobación de trabajo final elaborado en clases de tutoría-taller para su elaboración.
Externos: $ 84608,33
Internos: $ 67686,67
Con pago total al momento de la inscripción, 20% de descuento
3 cuotas sin interés:
Externos: $ 28202,75
Internos: $ 22562,22
Pre-inscripción cerrada