María Alicia Gutiérrez, Profesora de #FSOC #UBA e integrante de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

En el día de hoy comenzó un hecho histórico para las mujeres en la Argentina en general y para la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en particular.

Es la 7ª vez que presentamos un proyecto en el parlamento sobre la interrupción voluntaria del embarazo, basado en la despenalización y la legalización del aborto y para que el sistema público de salud, las obras sociales y las prepagas, a partir de la regulación del Estado, provean el servicio a demanda hasta las 14 semanas de gestación para todas las mujeres de nuestro país que lo requieran.

El debate en comisiones que arrancó hoy es posible gracias a la larga e histórica lucha de los movimientos de mujeres y los feminismos en la demanda de poder decidir sobre el propio cuerpo con absoluta y total autonomía.


#NoALosDespidosEnTélam

Lila Luchessi, profesora de #FSOC #UBA y autora de numerosos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas del país y el exterior sobre comunicación.

El despido del 40% de la planta de trabajadores de la agencia Télam y el cierre de las corresponsalías del interior atenta contra las fuentes de trabajo de los periodistas, la industria informativa y los datos que necesita la ciudadanía para tomar decisiones y formarse opinión.


#FMI

Ricardo Aronskind, titular de la materia Economía Política Argentina de la Carrera de Sociología en #FSOC #UBA y Mg. en Relaciones Internacionales – FLACSO.

El recurso a un nuevo crédito del FMI puede aportar cierta liquidez transitoria a las reservas del BCRA, pero no resuelve el desequilibrio estructural del balance de pagos de la Argentina. Sin trabajar sobre la competitividad sistémica de la producción nacional, el nuevo endeudamiento sólo empeorará el peso de los servicios de la deuda, aumentando la injerencia negativa de los organismos multilaterales de crédito sobre las políticas públicas


#Dólar

Ana Castellani, profesora de #FSOC #UBA y magíster en Sociología Económica.

La corrida cambiaria expresa mucho más que un fenómeno económico. Es la muestra más clara del límite que las élites económicas infringen a la estrategia gubernamental. El estrecho desfiladero entre gradualismo fiscal y apertura financiera y comercial en el que se intentó mantener el gobierno ya no es sostenible para el establishment financiero. La ‘confianza de los mercados’, cada vez más esquiva.


#LulaLibre

Amílcar Salas Oroño, Dr. en Ciencias Sociales #UBA y Mg. en Ciencia Política en la Universidad de San Pablo.

La decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil de negar que Lula pueda esperar el tránsito final de su proceso judicial en libertad es bastante clara respecto de una situación política preocupante. Así como el Congreso forzó abusivamente la interpretación del instrumento del juicio político en el 2016, también el Poder Judicial está cada vez más alejado de un entendimiento adecuado al sistema jurídico establecido. En estos años de gobierno de Temer, lo que se viene resintiendo no es sólo la opción por un régimen democrático sino la propia fisonomía del Estado de derecho.

 

Autoridades


Lic. Diego Bráncoli │ Secretario Gestión Institucional

Contacto


E-mail

comunicacioninstitucional@sociales.uba.ar

Tel.

5287-1500 Int. 71758

Ubicación

Sede Santiago del Estero 1029, PB SG.

Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba