El poder y sus «juegos» suscita interés y atracción. Provoca reflexiones, escuchas y búsquedas. Este programa se propone pensar y escribir sobre los diversos escenarios del poder y sobre la acción política que los provoca y situa. Nos preguntamos: Como analizar las disputas, acuerdos y ejercicios de poder que atraviesan la política actual y los diversos territorios? Como «sumergirnos» en una dinámica competitiva y conflictiva de actores que luchan por el poder y por el apoyo social? Como «impactan» los procesos globales y geopoliticos en el análisis de la política y de la economia? Brindaremos conocimientos, herramientas y experticias para el análisis y la escritura de la política y de los diversos escenarios de poder en la Argentina actual.
7 módulos de 16hs y 2 módulos de 8hs
El programa esta destinado especialmente a graduados y graduadas en ciencias sociales.
Virtual
jueves 18 a 20hs y sábados 10 a 12hs
Dos encuentros por semana
128 horas
Inscripción: enero a marzo 2025 a través de la web de los Programas de Actualización.
Inicio: 20 de marzo
Extensión: 20 de marzo a 30 de octubre
Fechas de pago:
-Matrícula: Desde el 15 de marzo y hasta el 20 de abril(se abona una vez que haya sido confirmada la admisión al Programa).
-Arancel 1: hasta el 20 de mayo (Se puede abonar por adelantado).
-Arancel 2: hasta el 20 de junio (Se puede abonar por adelantado).
Coordinación Académica
Coordinación Administrativa
VALORES DEL 1° CUATRIMESTRE
(Vigente del 01 de enero al 31 de julio de 2025)
Categoría FSOC: graduades, estudiantes avanzades, docentes y no docentes de FSOC-UBA.
Matrícula | Cuota 1 | Cuota 2 | Costo total |
$100.000 | $75.000 | $75.000 | $250.000 |
Categoría General: Todo público no-FSOC-UBA
Matrícula | Cuota 1 | Cuota 2 | Costo total |
$100.000 | $150.000 | $150.000 | $400.000 |
Esteban DE GORI y Eugenia MATTEI
Diego Fernández Peychaux, Leonardo Eiff, Esteban De Gori, Barbara Ester, Sebastián Mauro, Ana Natalucci, Maria Cecilia Miguez, Gabriela Vulcano, Gabriel Puricelli, Maria Mansilla.