Aportar a las cuestiones vinculadas a la cooperación internacional entre la Universidad de Buenos Aires y la RPCh.
Asesorar y asistir a la Decana y al Sub-Secretario de Cooperación Internacional respecto a la cooperación y a las relaciones internacionales con organismos y universidades de China.
Asistir a las distintas instancias de FSOC, a otras Facultades de la UBA y del país, en la relación con las instituciones académicas de la RPCh.
Director: Dr. Ignacio Villagrán
El Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) tiene dos objetivos principales para promover la cooperación en el ámbito científico y técnico y favorecer las relaciones internacionales universitarias con instituciones de la RPCh.
Contribuir al desarrollo de los estudios chinos en Argentina a partir de la continua formación de recursos humanos altamente calificados y mediante la promoción de actividades de investigación, vinculación, transferencia y/o extensión.
Contribuir al desarrollo de los estudios sobre Argentina y América Latina en China, a partir del intercambio de estudiantes, docentes e investigadores y mediante la promoción de actividades de investigación, vinculación, transferencia y/o extensión conjunta en temas de interés común.
Dr. Nicolás J. Damin
Dra. Carolina Mera
Mag. Javier Sagretti
Mag. Ana Laura Azparren
Dr. Nicolás J. Damin
Ana Laura Azparren | Santiago Bustelo| Nicolás J. Damin | Romina Delmonte | Sergio Eissa |Pablo Gavirati | Paula Iadevito |Elsa Llenderrozas | Martín Rozengardt | Ignacio Sabbatella | Javier Sagretti | Andres Santos Sharpe | Maria Florencia Sartori | Ignacio Villagrán
Luis O. Alvarez | Ramiro Buchaca | Nicolás Barcos | Federico O. de la Vallina | Joaquín Estrader | Melina Fini | Julieta Marina Herrera | Julián Horassandjian |Melisa Lapebié Guzmán | Alan I. Maciel |Maria Eugenia Santos |Joaquín Sosa | Juan Ignacio Peña | Ignacio Robba | Manuel Rodríguez y Espina
Nicolás Álvarez (UIBE) |Mercedes Andrés (Universidad Normal de Jiangsu) |Dafne Esteso (ADEBAC)| Maria Florencia Incaurgarat (UNMdP) | Germán Pinazo (UNGS) | Felisa Zhang (SISU)| Esteban Zottele (Universidad de Changzhou)
Estudios Históricos, Sociales y Culturales de China. Pensamiento, historia y cultura. El Estado imperial y sus formas de administración. Procesos de transformación, formas de contacto e influencias mutuas entre China y Occidente. Enseñanza del idioma. Estudios sobre la difusión y enseñanza del idioma chino. Traducción y semiótica.
Estudios sobre China contemporánea. Cultura y sociedad. Estudios visuales y literarios. Estructura y funcionamiento del Estado. Organización político-administrativa del PCCh. Teoría, dinámica y práctica del “socialismo con características chinas”. Transformaciones del espacio urbano en China. Discursos sobre el rol de China en el nuevo escenario global. Geopolítica. Políticas de defensa y seguridad internacional.
Estudios comparativos China-Argentina. Estudios de Urbanismo y gestión territorial /rural y urbano. Desarrollo sustentable. Políticas sociales. Relaciones bilaterales e internacionales. Cooperación China-América Latina /China-Argentina. Comercio y economía. Intercambios internacionales. Economía política, comercio e inversiones. Gobernanza global. Comunicación y cultura. Historia y pensamiento político. Cultura y sociedad (familia, juventudes, género, etc.). Migración y diversidad cultural.
Dra. Luo Xinhui (Beijing Shifan Daxue, RPCh) | Dra. Han Xiang (Shaanxi Shifan Daxue, RPCh) | Dr. Liu Qing (Shaanxi Shifan Daxue, RPCh) | Dr. Wei Ran (CASS, RPCh) | Dr. Guo Cunhai, (CASS, RPCh) | Dra. Lou Yu (CECLA-ILAS-CASS, RPCh) | Dr. Zhang Qingren (Minzu University of China, RPCh) | Prof. Romer Cornejo Bustamante (El Colegio de México, México) | Prof. Flora Botton Beja (El Colegio de México, México) | Dra. Gladys Nieto (Universidad Autónoma de Madrid, España) | Dra. Alicia Relinque Eleta (Universidad de Granada, España) | Dr. Claudio Pinheiro (UFRJ-Sephis, Brasil) | Dr. Pablo Ariel Blitstein (CNRS, Francia) | Dr. Gonzalo Paz (Georgetown University, EEUU) | Dr. Uffe Bergeton (University of North Carolina, EEUU) | Dra. Miranda D. Brown (University of Michigan, EEUU) | Ana Carolina Hosne (CONICET-UNSAM)
Lic. Greta Guastavino
Lic. Joaquín Estrader y Lic. Nicolás Barcos