Sociales entre Pares es un programa de tutorías que tiene como objetivo acompañar a estudiantes nuevos en el ingreso y el tránsito por la vida universitaria con la intención de amenizar la experiencia y con la intención de garantizar el derecho al acceso, permanencia y egreso de la educación superior.
El Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad, fue creado en el año 2002 con el objetivo de consolidar experiencias asociativas de carácter comunitario y brindar propuestas de formación en oficios y diferentes disciplinas a organizaciones populares para fortalecer sus prácticas y aprender de sus experiencias.
Desde su creación, han participado más de 1600 organizaciones, entre ellas asociaciones vecinales, culturales, deportivas, religiosas; sociedades de fomento; mutuales y cooperativas; comedores y jardines comunitarios, entre otras.
Recrear Cultura es un programa pensado para la intervención interdisciplinaria en contextos de encierro con un tipo de población cuyo acceso a la educación se encuentra restringido por condiciones de vulnerabilidad, pobreza y exclusión que son previas a su ingreso y se ven agravadas por el encierro.
La iniciativa nació bajo la convicción de que el rol de la universidad pública en las cárceles no debe limitarse al ofrecimiento y cumplimiento de la currícula académica sino también asumir la responsabilidad de involucrarse en el marco más amplio de la Cultura.
5287-1500 Int. 71532
Sede Marcelo T. de Alvear 2230 5 Piso Oficina 508
El programa Sociales Sustentable (PSS) se propone contribuir tanto a una mejor calidad de vida para la comunidad de la Facultad como también a aportar ideas, puntos de vista y metodologías de trabajo pertinentes para pensar una sociedad más justa y equitativa, para las actuales y futuras generaciones.
Desde el Programa se busca fortalecer una ciudadanía responsable en la gestión que atiendan al cuidado del medio ambiente y los espacios de uso público de la Facultad. Su intención es la concientización acerca de la construcción de lazos sociales y sentidos comunes que tiendan a una forma de habitar en comunidad con más respeto por el entorno.
El Programa UPAMI tiene por objetivo integrar a adultos y adultas mayores al ámbito universitario, brindando espacios de encuentro y capacitación. La oferta se basa en cursos y talleres gratuitos para afiliados y afiliadas a PAMI, generando espacios de interacción con la universidad, encuentro entre pares y capacitación en temáticas aplicadas a la tercera edad.
Con ese propósito y por iniciativa del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), la Facultad abrió sus puertas con propuestas de talleres que van desde radio hasta canto.
El Programa tiene como funciones:
a) Promover estudios que favorezcan la inclusión plena de las personas con discapacidad o con necesidades especiales y proponer medidas para eliminar todas las formas de discriminación de las mismas.
b) Trabajar para lograr la plena accesibilidad física, comunicacional, cultural y pedagógica en todos los ámbitos de la universidad.
c) Favorecer la concientización de la comunidad universitaria, en relación con los derechos y necesidades de las personas con discapacidad o con necesidades especiales y lograr así su plena integración en la vida académica.
d) Servir de nexo entre las personas con discapacidad o con necesidades especiales que integran los diversos claustros (docentes, estudiantes, graduados y no docentes) a efectos de promover sus derechos.
e) Centralizar y difundir toda información proveniente del Programa Universidad y Discapacidad dependiente del Rectorado.
f) Fomentar la investigación, capacitación y asesoramiento técnico en la materia, tanto para los miembros de la comunidad universitaria como para la comunidad en general.
Coordinadora: Elena Garós – Docente Titular de la materia «Discapacidad, políticas y ciudadanía»
Santiago del Estero 1029, 1er piso, ala Carlos Calvo
En el marco de la Resolución 1570/97 y a partir de la necesidad de reconocer, estimular y promover una política de extensión universitaria en el seno de la Facultad de Ciencias Sociales, el Consejo Directivo de la Facultad a instancias de esta Secretaría, ha aprobado en los últimos años proyectos de extensión desarrollados por equipos de la Facultad que trabajan con diversas problemáticas. Este tipo de reconocimiento ha sido el punto de partida para otros proyectos que luego han recibido aval y financiamiento de otras instancias educativas.
Aquellos equipos que desarrollan proyectos de extensión que estén interesados en ser reconocidos institucionalmente por la Facultad, deben presentar en la Secretaría de Extensión Universitaria una nota firmada por el/la director/a solicitando su aprobación como Proyecto de Extensión (PEU).
Proyectos vigentes
Los proyectos UBANEX tienen como objetivo promover y fortalecer las relaciones dinámicas entre la Universidad de Buenos Aires y la comunidad vinculando el aporte universitario a diversas problemáticas de la comunidad con lo que se enriquece también la actividad docente y de investigación. Estos proyectos están financiados por la Universidad de Buenos Aires y la convocatoria es realizada por la Secretaría de Extensión.
Convocatoria UBANEX 13er Llamado – “200 AÑOS UBA EN HOMENAJE AL PERSONAL DE SALUD Y VOLUNTARIOS DE LA PANDEMIA COVID 19”
Contacto: Lic. María Laura Echeverría
Correo:
El Programa Sociales en los Juicios, creado en 2010, tiene como objetivo convocar a cátedras, estudiantes y grupos de investigación al acompañamiento y presencia en las audiencias de los juicios a represores de la última dictadura militar por delitos de lesa humanidad. Busca intervenir en el espacio público e involucrarse en el proceso de enjuiciamiento desde un lugar pedagógico, que considere los contenidos generales de las Carreras.
Ver mas