Presentación del libro «La violencia en los márgenes»

foto4El jueves 13 de junio se realizó la presentación del libro “La violencia en los márgenes” de los profesores Javier Auyero y María Fernanda Berti, libro que aborda desde una perspectiva etnográfica los usos y las formas que adquiere la violencia interpersonal en el conurbano bonaerense.

La mesa, organizada por la materia Sociología General –cátedra Rubinich- de la carrera de Sociología, estuvo integrada por los autores y moderada por el profesor Lucas Rubinich quien destacó la experiencia de campo registrada por Auyero y Berti como fundamental para la tarea del sociólogo: “La experiencia en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, la gran tradición de la sociología argentina, es producir conocimiento tratando de pensar en la construcción de datos, en la intervención directa de los investigadores en esta sociedad concreta”.

En su exposición, Auyero, hizo un recorrido sobre la estrategia narrativa, los soportes metodológicos y analíticos que intervinieron y dieron como resultado este libro. “Yo como sociológo y ella como maestra hicimos un trabajo etnográfico, en el sentido más básico del término. Es decir, la violencia en tiempo y espacio real. Fernanda, durante más de dos años registró todo lo que sus alumnos hablaban en la escuela. En esto se difiere de otros estudios de violencias que le preguntan a la gente qué piensan sobre la violencia. Fernanda rara vez preguntaba a sus alumnos qué pensaban, ella los escuchaba”.

Desde el aspecto analítico, el autor señala que su investigación se centró en cómo funciona la violencia interpersonal y el daño físico, al mismo tiempo que los distintos tipos de violencia (violencia pública, de género, policial, simbólica). Habitualmente se abordan desde la ciencias sociales por separado y se encadenan de tal forma que cada una es causa de las otras: “Lo que quisimos hacer es romper con las divisiones artificiales de las ciencias sociales de cómo se trata la violencia. Divisiones que son muy buenas para crearlas por razones obvias de conceptualización pero que muchas veces terminan reificando la realidad social. Lo que nosotros quisimos registrar en el libro es  esta concatenación de violencias”.

En tanto, Berti destacó que Violencias y márgenes intenta en parte desplazar de la conversación el eje seguridad/inseguridad, discusión que, según la autora, es dominada hoy por el “miedo” de las  clases medias y sectores altos de la sociedad: “Es a ellos a quienes les hablan los medios sobre la inseguridad pero en realidad las víctimas de las violencias se encuentran en los sectores más vulnerables. Es allí donde están las tasas más altas de homicidios”.

“Exponemos en el libro algo que por múltiples causas está siendo negado constantemente: el sufrimiento de quienes viven en los sectores más bajos de la estructura social”, finalizó la profesora para luego abrir el espacio a las preguntas de los presentes.

1

Image 1 De 3


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba