Brindis de Fin de Año
El martes 17 de diciembre se llevó a cabo en la sede de Santiago del Estero 1029 el Brindis de Fin de Año, junto con el cierre de actividades programadas en el marco de los festejos por el 25 Aniversario de la Facultad.
El acto contó con las palabras del decano Sergio Caletti, quien acompañado por la vicedecana, Adriana Clemente, y la secretaria de Gestión Institucional, Mercedes Depino, dedicó parte de su exposición a repasar las iniciativas puestas en marcha durante su gestión. Entre las mismas se encuentran la promoción del capital intelectual de los profesores e investigadores de la Facultad a través de una política de publicaciones; el desarrollo de un campus virtual; los avances en la conformación del CEDOP (Centro de Estudios y Opinión Pública) y de los institutos de investigación como lugar de referencia, entre otros avances. Al mismo tiempo, se refirió a este 2013 como un año significativo: “Hemos celebrado los 30 años de democracia en el país y los 25 años de la creación de esta Facultad. De esta manera, ha sido la democracia la que abrió el camino para que se construyera esta Facultad y ésta la que abrió paso al reagrupamiento de intelectuales y académicos de las ciencias sociales”. Y destacó: “Las dos fechas sintetizan un movimiento que puso a la intelectualidad argentina en un lugar destacado de América Latina”.
Durante la ceremonia se le otorgó una distinción al director de la Biblioteca Nacional y profesor de la casa, Horacio González, como reconocimiento a su trayectoria académica e intelectual. “Nuestro sentido homenaje a un maestro de generaciones y a una figura que con frecuencia ilumina la escena pública argentina de hoy”, expresó Caletti frente a un Auditorio de pie que con un aplauso cálido y extendido agasajó la presencia del profesor González en el escenario.
Asimismo, se dieron a conocer los resultados y se entregaron diplomas a los ganadores de los concursos de ensayos literarios que formaron parte del programa de actividades en ocasión del 25 Aniversario de la creación de la Facultad. Por un lado, “Aguafuertes Sociales” que invitó a participar a todos los miembros de la institución (docentes, no-docentes, investigadores, graduados y alumnos) tuvo como Jurado al director de la Revista Fierro, Juan Sasturain y los profesores Oscar Steimberg y Laura Vazquez, quienes anunciaron los cinco títulos ganadores: “Despedida”, de Luciana Strauss; “Acaro”, de Cecilia Abdo Ferez; “Un tesoro en la facultad”, de Judith Rasnosky; “Soy de Sociales”, de Gabriel Diosques y “Los dilentantes”, de Sebastián Guido. Estos serán ilustrados por dibujantes y publicados en la Revista Fierro.
Por otro lado, el concurso “Ensayar lo porvenir”, abierto a todas las universidades públicas argentinas, tuvo como ganador a Martín Cortés con su escrito “Dar vuelta la página: la herencia de los ochenta y los nuevos problemas de las democracias latinoamericanas”. Su trabajo fue elegido por un Jurado conformado por los profesores Christian Ferrer, Felisa Santos, Leonor Arfuch, Alejandro Kaufman y Gregorio Kaminsky. Por obtener el primer premio se le otorgó 10.000 pesos y su escrito, junto a otros textos seleccionados, será publicado con mención especial en una compilación a cargo de la Facultad de Sociales.
Para finalizar, tuvo lugar en el evento el anuncio formal de la iniciativa que lleva adelante el Programa de Voluntariado a cargo de Mercedes Depino (secretaria de Gestión Institucional) que consiste en recuperar del sótano de la Facultad los legajos de estudiantes detenidos-desaparecidos y muertos en la última dictadura militar en la Argentina, con el espíritu de ser entregados a sus familiares. Asimismo, se otorgaron como “regalo histórico” los legajos reparados de aquellos estudiantes que se inscribieron en la antigua Facultad de Filosofía y Letras y que actualmente son profesores: Sergio Caletti, Mónica Petracci, Raquel Castronovo, Martín Moreno, Felicitas Elías, Alfredo Pucciarelli, Miguel Forte, Héctor Angélico y el reconocimiento a una profesora fallecida Julieta Bullrich.