Día del Trabajador Social
Hoy 10 de diciembre se celebra en nuestro país el Día del Trabajador Social. Felicitamos a todos los trabajadores sociales por su compromiso y su labor cotidiana y acercamos el texto que difundió la carrera.
A los colegas Trabajadores Sociales y estudiantes de Trabajo Social:
Hoy celebramos en nuestro país el Día del Trabajador Social. Por ese motivo
queremos saludar y felicitar a todos los colegas que en contextos de
complejidad social e institucional, ejercen diariamente su profesión
motivados en aspiraciones de igualdad, solidaridad y justicia social.
Al mismo tiempo también compartimos con ustedes la satisfacción de ser
protagonistas contemporáneos de 31 años ininterrumpidos de vida democrática
en nuestro país.
A continuación copiamos la resolución del años 2012 que fundamenta e
instituye el 10 de diciembre como fecha de celebración del día del
«Trabajador Social en Argentina» en coincidencia con el «Día Universal de
los Derechos Humanos».
Nicolás Rivas
Director de la Carrera de Trabajo Social
Bárbara García Godoy
Secretaria Académica
Natalia Lofiego
Coordinadora Técnica
Resolución de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de
Servicio Social
RESOLUCIÓN JG Nº 1/12
PARANÁ, 14 de Abril de 2012
VISTO:
El punto 3º del orden del día de la primera reunión del año 2012 de esta
Junta de Gobierno, referido a la propuesta de la Comisión Directiva de esta
Federación, de fijar el 10 de Diciembre de cada año como Día del
Trabajador/a Social en Argentina; y
CONSIDERANDO:
QUE hasta el día de la fecha se venía celebrando el 2 de julio como Día del
Trabajador Social en Argentina, fecha que tenía un origen religioso, ya que
fue la asistente social Marta Ezcurra quien propuso la misma en 1961
coincidiendo con la liturgia católica de entonces que ese día celebraba el
Día de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel y esto tenía
que ver también con el hecho de que Marta Ezcurra era miembro de la UCISS,
la Unión Católica Internacional de Servicio Social, con sede en Bélgica,
institución ésta que influyó en la creación de las primeras escuelas
latinoamericanas de Servicio Social, en tanto que en Argentina por entonces
las escuelas católicas lideraban la profesión y las estructuras de las
asociaciones y colectivos profesionales;
QUE existieron varias propuestas de modificación de esta fecha, por
considerarla que no representaba al conjunto de trabajadores sociales del
país, sino sólo a los que eran católicos y por lo tanto era una fecha
sesgada y discriminatoria, tal el caso de Sela B. Sierra que proponía el 4
de Mayo, en tanto que colegas como Alberto José Diéguez, Natalio Kisnerman y
Norberto Alayón, entre otros, proponían el 10 de Diciembre, en coincidencia
con el Día Universal de los Derechos Humanos, aunque no obstante estas
propuestas, en el III Encuentro Nacional de Asociaciones de Asistentes
Sociales, realizado en agosto de 1979 en Santiago del Estero, se ratifica el
2 de Julio como Día del Trabajador Social, quedando esta fecha hasta el día
de hoy;
QUE si bien estos antecedentes son importantes y no se puede desconocer la
historia de la profesión, ni negarla, es urgente y necesario avanzar con
propuestas que avizoren los nuevos tiempos que vive el Trabajo Social como
profesión en nuestro país, tiempos de consolidación de los Colegios y
Asociaciones Profesionales en cada provincia argentina y también de
consolidación de la FAAPSS como institución madre de nuestra profesión;
QUE este proceso de consolidación no se dio por fuera de la consolidación de
la Democracia como sistema de vida en nuestro país, la que implicó un
continuo y progresivo reconocimiento de derechos que, por supuesto, no
estuvo exento de luchas y conflictos, como todas las conquistas sociales;
QUE el fortalecimiento de nuestras instituciones profesionales se dio en
este marco de fortalecimiento y consolidación de la Democracia, porque sin
ella hubiera sido imposible y nuestra profesión no tendría razón de ser;
QUE estos nuevos tiempos que vive nuestra profesión nos exigen avanzar en la
calidad institucional, en la pluralidad de pensamiento, en la
democratización de las relaciones profesionales, en el reconocimiento de la
diversidad y heterogeneidad del Trabajo Social en nuestro país, lo que sin
dudas constituye un gran desafío y por eso creemos que un paso muy
importante y transcendental para afianzar este rumbo es fijar una nueva
fecha como Día del Trabajador/a Social en Argentina, que nos incluya a todas
y todos y sea significativa para nuestra profesión;
QUE en este sentido estamos convencidos/as que la cuestión de los Derechos
Humanos es, sin dudas, el gran horizonte que da sentido a nuestras prácticas
profesionales, sin negar que esta cuestión tiene múltiples interpretaciones;
QUE las luchas por los Derechos Humanos constituyen el símbolo de la
recuperación y defensa de la Democracia en nuestro país;
QUE en estas luchas han perdido la vida muchos colegas y estudiantes de
Trabajo Social, que creyeron y pelearon por un país más justo y humano;
QUE el 10 de Diciembre es el Día Universal de los Derechos Humanos y la
propuesta de fijar esta fecha como Día del Trabajador/a Social en Argentina
implica asumir una clara posición política e ideológica en nuestra
profesión, colocando la cuestión de los Derechos Humanos como eje central de
nuestro proyecto ético-político como colectivo profesional;
QUE estamos convencidos/as que la FAAPSS es el ámbito adecuado para tomar
esta decisión tan significativa para el colectivo profesional, porque
representa democráticamente a todos los trabajadores sociales del país a
través de los colegios y asociaciones profesionales que la integran;
QUE el cambio de fecha en que se celebra el Día del Trabajador/a Social en
Argentina es una vieja aspiración de muchos colegas desde los tiempos de la
reconceptualización y ha sido objeto de debates en la FAAPSS durante varios
años, como consta en las actas institucionales respectivas;
QUE la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social,
FAUATS, en reunión de Comisión Directiva de fecha 8 de Marzo de 2012,
decidió adherir a la propuesta presentada por la Comisión Directiva de
FAAPSS y acompañar la modificación del Día del Trabajador/a Social en
Argentina, fijándolo el 10 de Diciembre en coincidencia con el Día Universal
de los Derechos Humanos;
QUE la propuesta de modificación cuenta asimismo con una gran cantidad de
adhesiones de colegas e instituciones de todo el país, que se hicieron
llegar a la FAAPSS;
QUE en reunión del día de la fecha se puso el tema a consideración de los
miembros de esta Junta de Gobierno, generándose un profundo debate en torno
a la importancia del cambio propuesto y la elección del 10 de Diciembre como
fecha más representativa de los nuevos tiempos del Trabajo Social Argentino;
QUE los miembros presentes mayoritariamente manifestaron su voluntad de no
postergar más una decisión sobre el tema, ante la importancia del mismo y
los años de debate que lleva en la FAAPSS;
POR ELLO,
LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA
FEDERACION ARGENTINA DE ASOCIACIONES
PROFESIONALES DE SERVICIO SOCIAL (FAAPSS)
R E S U E L V E:
ARTÍCULO 1º.- FIJAR el 10 de Diciembre de cada año como Día del Trabajador/a
Social en Argentina.
ARTÍCULO 2º.- REMITIR copia de la presente Resolución a la FAUATS para
conocimiento de las Unidades Académicas adheridas a la misma, y a todos los
Colegios, Consejos y Asociaciones Profesionales de Servicio Social,
Trabajadores/as Sociales y Asistentes Sociales del país.
ARTÍCULO 3º.- REGISTRAR la presente Resolución y archivar el original por
Secretaría.-