Actividades especiales de las Maestrías
Maestría en Investigación en Ciencias Sociales
El día jueves 13 de octubre tuvo lugar en la Sala de Consejo Directivo de la Facultad la Defensa de Tesis de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales del Lic. Fermín Alvarez Ruiz:
Comunidad y emancipación en la obra de Boaventura de Sousa Santos dirigida por el Dr. Pablo de Marinis y co-dirigida por el Dr. Alejandro Bialakowsky.
El jurado estuvo conformado por los Prof. Mariana de Gainza, Pablo Bar
betta y Gabriel Ignacio Anitua. La tesis obtuvo la máxima calificación: Aprobada, Sobresaliente con mención especial.
Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos
SEMINARIO DE POSGRADO “EL MÉTODO ANALECTICO CRÍTICO EN EL PARADIGMA DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN” A CARGO DEL PROF. ENRIQUE DUSSEL
En el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos se dictó el seminario de posgrado “EL MÉTODO ANALECTICO CRÍTICO EN EL PARADIGMA DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN” a cargo del Prof. Enrique Dussel y bajo la coordinación de la Dra. Adriana Arpini.
ENTREGA DEL PREMIO FONDO SEMILLA
El viernes 19 de agosto, la Maestría de Estudios Sociales Latinoamericanos de la Facultad realizó una actividad en la que se hizo la entrega simbólica del premio a la convocatoria del Programa Fondo Semilla 2016. De la actividad participaron Mercedes Di Virgilio – Secretaria de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales – UBA, Soraya Giraldez – Subsecretaria de Maestrías y Carreras de Especialización de la misma casa de estudios, Waldo Ansaldi y Lorena Soler – Director y Secretaria Académica respectivamente de la Maestría, docentes y integrantes de la Comisión Académica.
JORNADAS: 200 AÑOS. INDEPENDENCIAS, GUERRA Y NUEVOS ÓRDENES EN AMÉRICA. LOS TIEMPOS CONVULSIONADOS, LAS IDEAS Y SUS RESONANCIAS (SIGLOS XIX, XX Y XXI)
Del 14 al 26 de agosto se realizaron las “Jornadas: 200 años. Independencias, guerra y nuevos órdenes. Los tiempos convulsionados, las ideas y sus resonancias (siglos XIX, XX y XXI)”.
El propósito principal de las Jornadas fue debatir las diversas miradas y estudios sobre los procesos vinculados a las independencias en América, como sus interpretaciones durante los siglos XIX, XX y XXI. Intentamos dar cuenta de las perspectivas metodológicas, historiográficas, politológicas y sociológicas que reflexionan sobre estos sucesos decimonónicos y sus relecturas posteriores
DEFENSA DE TESIS DE ANDRÉS TZEIMAN
El viernes 9 de septiembre se llevó a cabo la defensa de la tesis “Elementos de teoría política en la obra de Agustín Cueva: América Latina y el marxismo en tensión” de Andrés Tzeiman.
El jurado estuvo integrado por: Martín Bergel, Verónica Giordano y Andrés Kozel.
Programas de postgrado en Estudios Políticos:
22/9: Seminario de los jueves/Seminario Permanente de Pensamiento Político Se llevó a cabo una nueva sesión del Seminario Permanente de Pensamiento Político, esta vez con la participación de Diego Sztulwark y Pedro Yagüe, y con la idea de conversar sobre León Rozitchner. Se realizó el 22 de septiembre a las 15 hs en el AULA SG SUBSUELO 1 de la sede Santiago del Estero 1029 de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
21/10 «La salida negociada al conflicto en Colombia».
El Programa en Estudios Políticos de la Facultad, conjuntamente con el Seminario Permanente de Pensamiento Político del Instituto Gino Germani organiza e invita a la charla de Diego Paredes Goicochea ?Política sin armas. La salida negociada al conflicto armado en Colombia? a realizarse el viernes 21 de octubre, 10.30 en Uriburu 950, 6to piso, oficina 19.
Diego Paredes Goicochea es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia y por Paris 7. Miembro del portal Palabras al márgen
Maestría en Comunicación y Cultura