La voz de nuestr@s graduad@s
Nahuel Beglia – Profesor de Enseñanza Media y superior en Comunicación
“Mi experiencia en el profesorado fue muy satisfactoria ya que me aportó muchas herramientas para desempeñarme como docente. Nuestra Carrera de Comunicación Social abarca gran cantidad de temas como la circulación de las significaciones sociales, los medios modernos de comunicación, la economía, la historia y tantos otros. Mi paso por el Profesorado significó volver a esos materiales para transformarlos en propuestas pedagógicas para compartirlas con jóvenes.
Creo que las materias de Didáctica me permitieron entender cómo ordenar esta información a partir de un criterio de trasmisión y de intercambio. Esto implicó un enorme desafío, descubrí que preparar una clase es complejo y a la vez encantador. Es poner en juego una construcción propia frente a otros, para motivar, pensar y conmover, siempre con el objetivo de trasformar viejos esquemas de interpretación en esquemas de complejidad mayor.
El resto de las materias me aportaron una perspectiva de mi rol social, histórico y político como docente, que valoro mucho. Creo que nuestro Profesorado no esquiva la realidad y problematiza la educación en este momento histórico, ubicando al docente en el cruce entre tensiones muy diversas. Celebro que nuestra Facultad sea el ámbito para que esas tensiones se pongan en juego y se discutan, para que los jóvenes docentes podamos descubrir los verdaderos alcances y las potencialidades de estos espacios de construcción de sentido que son las aulas de las escuelas argentinas”.
Camila Rocco – Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología.
“La experiencia del Profesorado de Sociología permitió construirme como socióloga- docente, y visualizarme, desde la perspectiva gramsciana, con la posibilidad de hacer del aula una trinchera. Construyendo modos de enseñar y de aprender desde los espacios de resistencia y lucha inherentes a la práctica educativa.
El profesorado como experiencia política-pedagógica me interpeló llevando a cuestionarme en pos del compromiso que conlleva la tarea docente. Desde mi experiencia como docente, considero que el conocimiento colectivo es el que posibilita seguir re pensando y el que moviliza tanto a docentes como a estudiantes a seguir preguntándonos, siendo este uno de los mayores aportes de la Sociología. La formación docente habilitó una propuesta educativa freireana, que se resume en la búsqueda de la humanización de hombres, mujeres, sociedades y mundo a través de un proceso transformador y liberador”.