Se inauguró la Semana de la Memoria
La decana Ana Arias participó este lunes de la inauguración de la Semana de la Memoria 2024, en la sala central de la nueva Biblioteca de Sociales. Luego de resaltar «la importancia en los rituales que tienen los relatos», evocó los tiempos en los que se creó la Facultad, al decir que el país atravesaba «la posdictadura y se creía que el pacto democrático era firme, consistente», y reivindicó la propuesta de «reflexionar y trabajar sobre la memoria en un momento donde está todo puesto en duda».
Antes de esa intervención, había saludado a las autoridades, investigadores, profesores, graduades y estudiantes que se sumaron a la actividad la secretaria de Géneros y Derechos Humanos, Malena Magnasco, quien llamó a «pensar la memoria en el presente», y celebró la apertura de la Biblioteca. Su director, Daniel Comandé, planteó que «las bibliotecas y la memoria tienen mucho que ver».
En ese sentido, consideró que la humanidad «tuvo que inventar las bibliotecas» cuando comprendió la importancia de preservar la memoria. «En esta biblioteca, además, hay una cantidad importante de contenido relativo a la memoria y los derechos humanos», completó.
Luego, tomó la palabra Agustina Trajtemberg, subsecretaria de Políticas de Salud Sexual Integral, para presentar el panel, integrado por Franco Mársico, doctor en Biología Computacional e investigador del laboratorio de Genómica Poblacional del CNR de Italia; Gustavo Viviani, responsable del área social de la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo; y el nieto restituido Guillermo Amarilla Molfino, además de la Decana y Comandé.
La experiencia vital de los tres era, en sí misma, un testimonio sobre el valor de la memoria y «Los derechos en disputa», tal como el lema que agrupa las jornadas que arrancaron con este acto.
Por caso, Amarilla Molfino narró cómo su apropiador, que habría sido un ávido lector, metió todos sus libros en bolsas de residuos cuando él ya tenía 12 años y nunca más los vio. «Que acá se haya tenido que demoler una pared para que los estudiantes lleguen a los libros es muy inspirador», dijo en referencia al rediseño y la adecuación del espacio para su mejor aprovechamiento por parte de la comunidad académica.
Sentados frente a los panelistas invitados, presenciaron la charla el vicedecano Diego de Charras, el secretario de Gestión Institucional, Diego Bráncoli, sus pares de Académica, Hugo Lewin, Extensión, Ianina Lois, y Estudios Avanzados, Julián Rebón, y la directora de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval junto al director de la carrera de Sociología, Rodrigo Salgado. También estuvieron los subsecretarios Emanuel Porcelli, Axel Schale, Elías Guillermo Levy, Ignacio Zanelli, Pablo Recasens y Domingo Riso Patrón.