Nueva cohorte de graduades en Sociales

La decana Ana Arias reivindicó este viernes 13/9 las ciencias sociales como «parte de la esperanza de que se puede transformar la realidad». Su definición se produjo durante la jura de grado organizada por les trabajadores nodocentes de la Facultad, en un auditorio colmado por quienes recibían su diploma y los familiares y amigos que les acompañaban.
 
Arias estuvo acompañada por el vicedecano Diego de Charras y les directores de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval; Sociología, Rodrigo Salgado; Trabajo Social, Soraya Giraldez; Relaciones del Trabajo, Mariana Nogueira; y Ciencia Política, Elsa Llenderrozas. Además, participaron de la ceremonia el secretario de Gestión, Diego Bráncoli, y la subsecretaria de Gestión Académica, Andrea Echevarría. 
 
Como profesor invitado, Juan Marcos Picard Smith consideró que el acto de colación de grado es «un punto de inflexión». A cargo de la materia Estadística Aplicada II en la carrera de Relaciones del Trabajo, argumentó que a partir de ahora «empieza una nueva carrera» y subrayó que les graduados «ya alcanzaron herramientas específicas para hacer su tarea».
 
Luego de ponderar el ingreso irrestricto, Picard Smith puso en valor «las intervenciones cada vez más completas» que como profesionales harán ante una dinámica social con «variables que no descansan».
 
A su turno, tomó la palabra Juan Cruz Daniel Acebey Marinaro, licenciado en Ciencia Política y graduado con mejor promedio en esta cohorte, quien contó que de niño le hallaron una enfermedad que le haría perder la vista pero no se rindió. «Como me dijeron que no iba a ver más, cerré los ojos y empecé a soñar», evocó, y agregó: «un día soñé con ir a la universidad aunque sabía que no iba a ser tan fácil y otro día soñé que iba a ser el mejor politólogo».
 
En ese sentido, parafraseó a Max Weber, quien acuñó que «el ser humano no logra lo posible si no intenta lo imposible una y otra vez». Entonces, manifestó su orgullo como «hijo de la educación pública», como así también «hijo de un taxista y una empleada textil».
 
Finalmente, puntualizó que «un país mejor no es posible sin universidades como la UBA». «Me siento un privilegiado por ser parte de un país que tuvo como pilar la universidad pública», concluyó.
 
Arias les propuso después a les graduades que recordaran el día en que se anotaron para cursar en la Facultad. Entonces, conjeturó que seguramente lo habrían hecho con esperanza y explicó que acaso «proyectar es interrumpir un destino».
 
Por eso, fundamentó que en la decisión de estudiar ciencias sociales había implícito «un ejercicio de revisar la sociedad, una reflexividad social para intervenir sobre los problemas». «Las ciencias sociales son parte de la esperanza de que se puede transformar», expresó antes de invitar a la nueva a cohorte a que celebrara con sus afectos y disfrutara una tarde tan especial.
 


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba