Presentación del informe «Apostar no es un juego»
La carrera de Comunicación presentará el próximo lunes 30 de septiembre, a las 19 horas, el informe «Apostar no es un juego», una investigación realizada con el propósito de describir la penetración del hábito de apuestas online entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de la Argentina que fuera realizada entre mayo y julio de 2024.
El trabajo es fruto de un equipo interdisciplinario de profesionales y docentes egresados de la UBA, la UNaHur, la UNLZ, entre otras; y en sus conclusiones puede mencionar que «el 40% apuesta habitualmente o lo hizo recientemente, 3 de cada 4 apostadores creen que las apuestas pueden convertirse en una adicción y un 30% ha experimentado ansiedad o estrés por no haber podido realizar una apuesta». La cita será en el espacio de la Biblioteca, en planta baja de la sede Santiago del Estero 1029.
Participarán, Martín Romeo, director de la investigación y profesor de la Facultad; la directora de la carrera, Larisa Kejval; el médico psiquiatra Federico Pavlovsky; el especialista en ciudadanía digital y periodista egresado de TEA Facundo Bianco; el psicólogo e integrante del Consejo Federal por la defensa del Derecho a Jugar, Gonzalo Sanguinetti; la politóloga y diputada Constanza Alonso, y el concejal chivilcoyano y licenciado en Servicio Social, Fernando Cabani.
En Argentina, el 30 por ciento de la población tiene alguna vinculación con el mundo de las apuestas y 7 de cada 100 personas son consideradas adictas. Los estudios internacionales revelan que, mientras que a un adulto le puede tomar hasta siete años convertir la costumbre de apostar en ludopatía; a jóvenes puede tomarles sólo dos años volverse adictos.
El despliegue de Apostar no es un juego viene a remediar el déficit de estadísticas oficiales nacionales y por eso este grupo interdisciplinario se propuso realizar una encuesta con alcance federal, que pueda ser útil para la toma de decisiones y la definición de políticas públicas.