Más pantallas, menos amigos: el gran desafío de la escuela con los “hijos de la pandemia”
La profesora Viviana Minzi, docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación, respondió a las consultas del diario Clarín acerca del impacto en la socialización y el lenguaje de los niños por el peso del entorno digital durante el aislamiento preventivo y obligatorio en tiempos de la pandemia del Covid19. Titular de la materia «Prácticas comunicacionales en contextos educativos», Minzi explicó que la pandemia hizo visibles procesos que vienen sucediendo desde hace al menos dos décadas, pero que algunos se aceleraron con el aislamiento obligatorio y otros simplemente se revelaron a los ojos adultos: “La tecnocultura es nuestra cultura y las pantallas son parte del proceso de socialización. El adulto tiene la tarea vital de mirar al niño, de enseñarle a hablar, a dibujar, a esperar y fundamentalmente de escucharlo y comprender quién es», apuntó. Por otra parte, consideró que «no hay que tener temor de dejar de lado ciertos contenidos para tratar alguna de las urgencias que el momento específico de la pandemia dejó como secuela».