Sociales en encuentro nacional contra el Estigma y la Discriminación asociados al VIH
Los días 30, 31 de octubre y 1º de noviembre, la Facultad, a través del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani y la Subsecretaría de Políticas de Salud Sexual Integral, participó del II Encuentro Nacional de la Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación asociados al VIH. La Alianza está compuesta por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Entidad de las Naciones Unidas por la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, la Red Mundial de Personas que Viven con VIH y la Secretaría de ONUSIDA, con el liderazgo y apoyo técnico de la delegación de organizaciones no gubernamentales de la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA. Su objetivo es terminar con el estigma relacionado con el VIH y ponerle fin a la discriminación de las personas que viven con VIH
En el encuentro, participaron organizaciones de la sociedad civil de todo el país, legisladores, integrantes de los programas de VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y tuberculosis (TBC), de las provincias de Buenos Aires y Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el Área de Salud y Población del IIGG y la Subsecretaría de Políticas de Salud Sexual Integral, se compartió la experiencia de la organización de los festivales “Sociales PositHIVa”, jornada que trabaja el acceso a la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento y, simultáneamente, se propone la vhisibilidad, aspecto clave para continuar trabajando en la eliminación del estigma y la discriminación asociados al VIH en la comunidad de nuestra Facultad.
A partir de las distintas instancias de debate, se elaboró un plan de incidencia política para ser implementado en el año 2025 con diversas iniciativas de trabajo articulado entre áreas de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, universidades y agencias de cooperación internacional. Las áreas de la Facultad participantes firmaron una carta en donde se asumió el compromiso para formar parte de la Alianza Mundial y llevar adelante acciones alineadas al plan de incidencia nacional. El encuentro incluyó un documento que manifiesta su preocupación por el recorte cercano al 75% para la Respuesta al VIH, Hepatitis Virales, ITS y TB previsto en el presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso.