Día Internacional de la Lucha contra la violencia hacia las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries.

Lunes 25 de noviembre

Este lunes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la violencia hacia las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries, con motivo de denunciar las distintas violencias que se ejercen sobre esta población en todo el mundo, y reclamar la implementación de diferentes políticas públicas para erradicarlas.

En nuestro país, desde el activismo feminista y el colectivo Ni Una Menos se convoca a la movilización y actividades a partir de las 14.30hs en Plaza de Mayo, entre las que habrá una radio abierta, intervenciones artísticas y lectura de un documento.

Desde la Secretaría de Géneros y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales, consideramos de vital importancia la participación activa en la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades a fin de sensibilizar en pos de la erradicación de las violencias por motivos de géneros.
En la actualidad, nos encontramos atravesando un profundo retroceso en materia de políticas de igualdad de género, que se puede ver en la eliminación de organismos públicos, el desfinanciamiento a las políticas de prevención y abordaje de situaciones de violencia de género. Un dato que da cuenta de ello lo configura el hecho ocurrido hace unas semanas, donde la Argentina se convirtió en el único país que votó en contra de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas destinada a prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres, en particular las vinculadas a los entornos digitales.

En el año 2015, la Universidad de Buenos Aires creó un protocolo para prevenir e intervenir ante situaciones de violencia o discriminación por motivos de género, el cual funciona en la Facultad a cargo del Grupo Interdisciplinario “No a la Violencia de Género”. Este espacio está integrado por profesionales, docentes y no docentes de distintas áreas y carreras de la Facultad, y sus ejes fundamentales son la privacidad, el respeto, la confidencialidad y la no revictimización. Su implementación tiene el objetivo de promover un ambiente libre de violencias y discriminación.

Si atravesaste una situación de violencia, tenés dudas o consultas, podés contactarte con el equipo escribiendo a noalaviolenciadegenero@sociales.uba.ar

Para consultas y propuestas referidas a la promoción y sensibilización de los derechos de las mujeres y diversidades en nuestro ámbito universitario, escribinos a: genero@sociales.uba.ar
Para consultas vinculadas a derechos sexuales y (no) reproductivos, escribinos a: consejeria@sociales.uba.ar
Para consultas referidas a salud mental al Programa Sociales Escucha, escribinos a: socialesescucha@sociales.uba.ar


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba