Intervenciones virtuales: ¿qué es eso que no es lo mismo?

Entrevista a Nicolás Rivas en ConCiencia Social.

Nicolás Rivas, profesor y ex director de la carrera de Trabajo Social, reivindicó la concepción de la historia como una forma de «espesar» el presente y alertó sobre límites y riesgos de la intervención virtual, en un reportaje concedido a la revista digital ConCiencia Social.  «No es lo mismo hacer una entrevista para un informe socioambiental por teléfono o videollamada que hacerlo de modo presencial o, mejor dicho, localizado para hablar con precisión (algunos teóricos de la virtualidad sostienen que en la virtualidad hay presencialidad, pero diferente y lo localizado remite al cara a cara, a ser testigos)», explicó, y ante la consulta sobre los aspectos que más lo interpelan ante estos dispositivos de abordaje señaló «las percepciones y la pasividad e inactividad de los sentidos ante una llamada por teléfono o comunicación mediada por una pantalla». «Esa inexistencia de la sensibilidad que da el tacto; no hay olores ni gustos, no hay rechazo, indiferencia o agrado en ese sentido. Y quizá la ausencia de mirada sea la afección más importante. Martínez Estrada sostiene que la vista es el órgano de las distancias y por lo tanto ‘el más útil tentáculo de aprehensión'».


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba