Día Mundial de Respuesta al VIH/sida
En el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida, desde la Facultad reafirmamos nuestro compromiso con el derecho al diagnóstico temprano y el acceso gratuito al tratamiento para personas que viven con el virus, así como también con el trabajo cotidiano por la eliminación del estigma y la discriminación asociados al VIH.
Este año nos encontramos en un contexto de profundo ajuste y desfinanciamiento a las políticas de salud en general y a aquellas enfocadas en el VIH y otras ITS en particular. Esto se puede ver en la falta de reactivos para estudios de monitoreo de carga viral, en el creciente déficit para acceder a la medicación antirretroviral, también en la interrupción de las compras de preservativos peneanos y otros insumos de cuidado de la salud sexual, y la reducción de su distribución gratuita que llega al 64% en el tercer trimestre y afecta directamente la provisión de este método a la comunidad educativa a través de la Consejería de Salud Sexual Integral de FSOC.
Todo esto se verá agravado por el recorte cercano al 76% de la partida presupuestaria destinada a la Respuesta al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis que está previsto en el proyecto de ley del presupuesto 2025. Con este presupuesto, no se podrán adquirir todos los medicamentos e insumos necesarios de salud, básicos para la prevención y el tratamiento del VIH, las Hepatitis y la Tuberculosis, incumpliendo con la nueva Ley Nº 27.675 Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y TBC sancionada en 2022.
Desde la Consejería, realizamos diferentes actividades tales como las jornadas de testeo rápido de VIH/sífilis con asesoramiento pre y post testeo, distribución de métodos de barrera (preservativos peneanos y preservativos vaginales), así como también actividades de sensibilización, aspecto clave para continuar trabajando por la vihsibilidad, contra el estigma y la discriminación hacia las personas seropositivas. Y seguimos apostando por la construcción cotidiana de una salud sexual integral, en articulación con diversos organismos estatales, organizaciones sociales y políticas, activistas, docentes e investigadores de nuestra casa de estudios.
Por todo esto, les invitamos a una jornada de promoción de la salud sexual integral en conmemoración a este día, donde se realizarán testeos rápidos de VIH/sífilis, propuestas lúdicas sobre la temática y habrá stands informativos. Esta jornada tendrá lugar el jueves 5 de diciembre de 16.30 a 19hs en la Plaza Velazco Ibarra (México y Av. Jujuy) y contará con la participación de Tekoporã, Act Up Argentina, AMMAR, el Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis y la Consejería de la Facultad.
La universidad pública, inclusiva y feminista que queremos no es posible sin el pleno acceso a los derechos sexuales y (no) reproductivos de toda la comunidad.
Para consultas, comunicarse a: consejeria@sociales.uba.ar