Primera maestría profesional de la UBA
La Facultad lanzó este mes la primera maestría profesional, con el nuevo plan de estudios del Programa de Periodismo, orientado hacia las nuevas tendencias en la era de la inteligencia artificial y la comunicación algorítmica. En Diario Ar y Revista Mercado, se publicó el anuncio de la nueva propuesta formativa, a cargo de Gabriela Samela, mientras que Radio Con Vos divulgó la apertura de las inscripciones. Samela se desempeñó como periodista en el diario Clarín por más de 15 años y en el staff docente ya se encuentran confirmados Reynaldo Sietecase (escritor, periodista y analista político – Radio con Vos, Telefé), Natalio Cosoy (periodista y productor multimedia; corresponsal de France 24, ex periodista de la BBC), Estefanía Pozzo (especialista en periodismo económico, directora del diario Buenos Aires Herald), Fernando Krakowiak (periodista e investigador, especialista en economía política de los medios), Shila Vilker (especialista en investigación en opinión pública y directora de la consultora Trespuntozero), Javier Borelli (Cenital.com, anteriormente trabajó en Tiempo Argentino, Eldiario.ar y Crónica TV), Federico Córbiere (especialista en medios y TIC, colaborador de El cohete a la luna, ex director de Radio UBA), Ana Broitman (periodista y doctora en Ciencias Sociales; especializada en investigaciones sobre públicos y circuitos de consumo audiovisual) y Diego De Charras (vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, investigador y especialista en Derecho a la Información). Según Gabriela Samela, “el periodismo se encuentra hoy ante desafíos inéditos: la rapidez y alcance de la desinformación, el declive de las grandes redacciones, la incorporación de la analítica de datos y la velocidad de aparición -y desaparición- de herramientas comunicacionales”. “El nuevo plan de la maestría apunta a que los profesionales actualicen sus conocimientos, anticipen cambios y detecten oportunidades en el campo periodístico”, dice.