Nueva jura de grado en la Facultad
La profesora Romina Manes, titular de las materias Metodología de la Investigación II y Sociedad y envejecimiento en la Carrera de Trabajo Social, felicitó a la nueva camada de graduades que recibieron su diploma este viernes 6/12, en el Auditorio de la Facultad, y reivindicó «el aporte del pueblo argentino» en la formación de les estudiantes universitarios.
Designada como oradora invitada al acto de colación de grado, Manes dijo ante les flamantes egresades que «detrás de un título o en el título en sí también está el aporte de toda la comunidad académica y el aporte de todo el pueblo argentino». Parafraseando a Paulo Freire sobre su axioma respecto de que «nadie se salva solo», sostuvo: «nadie se forma solo y sola».
Además, la docente invitó a les graduades a «que se queden cerca», con el objetivo de que se incorporen a las múltiples formas de participación en la construcción colectiva de esta casa de estudios.
La ceremonia estuvo encabezada por la decana Ana Arias y el vicedecano Diego de Charras, el secretario académico, Hugo Lewin, les directores de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval; Ciencia Política, Elsa Llenderrozas; Relaciones del Trabajo, Mariana Nogueira; la secretaria académica de Sociología, Sandra Guimenez, y su par de Trabajo Social, Paula Goltzman.
Además, participaron del acto el secretario de gestión, Diego Bráncoli, el de Estudios Avanzados, Julián Rebón, y la de Extensión, Ianina Lois. También estuvieron presentes la subsecretaria académica, Andrea Echevarría, y la subsecretaria de Comunicación Institucional, Mayra Alvarado.
Después de la intervención de Manes, fue el turno del graduado con mejor promedio de esta cohorte, Jonathan Emilio Grauberger. Egresado de la carrera de Sociología, consideró que «la universidad es mucho más que la movilidad social ascendente de una persona, es tener docentes en las escuelas y profesionales para el desarrollo del país». «Nuestro país necesita más, y no menos, educación pública», concluyó.
Antes de tomarles juramento, la decana Arias resaltó el valor de esta celebración «como ritual de pasaje». «Todas las veces que hacemos esto vuelve a pasar lo mismo: nos emocionamos. ¿Por qué? Porque hay algo que ponemos en acto», argumentó sobre el significado que se le atribuye a la experiencia vital de una trayectoria académica en la universidad pública.
Finalmente, subrayó la importancia del diploma es que habilita a sus acreedores a «ser un instrumento de transformación social» y que «la universidad siga siendo un lugar donde la sociedad se haga sus propias preguntas».