Libertad de expresión en riesgo
Abandono por parte del Estado de su rol garante de derechos, organismos desmantelados, represión, persecución y hostigamiento a periodistas, sumado al ahogo económico sobre los medios son datos resultantes de un estudio sobre libertad de expresión realizado por la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. El saldo de ese informe puede leerse en el artículo de opinión publicado por Página 12, con la firma del vicedecano Diego de Charras y la directora de la carrera que impulsó el trabajo, Larisa Kejval, pero también en C5N, Tiempo Argentino, El Grito del Sur, El Destape y La Patriada. Junto al Sipreba y FATPREN y gracias al despliegue del equipo coordinado por Luis Lozano, docente de Ciencias de la Comunicación, De Charras y Kejval detallan que «el informe describe la represión, persecución y hostigamiento a periodistas y otras personas que asumen la voz pública en manifestaciones, medios de comunicación o redes sociales». En declaraciones al diario El País de España, Lozano precisa: «Vimos un creciente hostigamiento contra periodistas. En algunos casos, a través de patotas digitales más o menos vinculadas al Gobierno y que actúan en las redes sociales. Y en otros casos es directamente el presidente quien hostiga a periodistas».