«No estamos frente a un gobierno liberal sino ante un proyecto de dominación y transferencia de recursos»

Entrevista a Diego de Charras en ANCCOM.

El vicedecano Diego de Charras se refirió a la «fragilidad» del derecho a la comunicación, en el marco de una entrevista realizada por ANCCOM, la agencia de noticias de la carrera de Ciencias de la Comunicación, como parte del ciclo «Los derechos que supimos conseguir». «El derecho a la comunicación o el derecho a la libertad de expresión es un derecho frágil, es un derecho que puede estar en tela de juicio muy rápidamente, muy fácilmente», sostuvo, y agregó: «Es como una especie de batalla permanente u objetivo al que siempre tratamos de acercarnos». Además, se refirió a la paradoja del Estado como cercenador y garante de la pluralidad de ideas, por un lado, y el peligro de la concentración de medios y de la pérdida de soberanía en pos de la inclusión digital, por el otro. «El Estado democrático también puede limitar la libertad de expresión, no obstante lo cual hay que pensar que hay otros actores que también pueden poner en riesgo la libertad de expresión, como por ejemplo, los actores privados o las empresas, desde distintos lugares, a partir de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación y la unificación de las líneas editoriales», argumentó.

En otro pasaje de la conversación, explicó que «pensar en políticas de comunicación es pensar en un Estado que ponga las reglas del juego para el desempeño de las personas, para el desarrollo de los debates, los intercambios y la circulación de información». «En el último tiempo, la idea de regulación desde los paradigmas liberales o neoliberales aparece como una idea que no es positiva para la sociedad pero el mercado no funciona sin reglas. La idea del libre mercado sin intromisión del Estado es un mito. El mercado funciona porque hay reglas. No existe el mercado flotando en el aire», enfatizó.

Finalmente, consignó: «No estamos frente a un gobierno liberal sino ante un proyecto de dominación y transferencia de recursos de las clases bajas a las altas». «La lucha por el debate, el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la sociedad democrática es algo por lo que hay que bregar permanentemente», concluyó.


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba