El Congreso y los escándalos de corrupción

Nota de Martín Astarita, tras el impacto del caso Kueider.

Martín Astarita, graduado y docente de la carrera de Ciencia Política, escribió una nota en Perfil con el objetivo de reflexionar sobre el vacío que llena la judicialización de la política y la importancia de que el Congreso asuma un rol protagónico para investigar las sospechas de corrupción de sus miembros, como empezó a discutirse tras las repercusiones del caso Kueider en el Senado. «Creemos importante que el Congreso ejerza activamente su rol de contralor sobre el Ejecutivo, especialmente en lo que hace a una cuestión tan sensible socialmente como la corrupción», postuló, y agregó: «Sería una manera de revitalizar una de sus funciones básicas y limitar algunos de los efectos más nocivos de la judicialización de la política, como la ya referida inflación de causas, cuyos tiempos procesales, además, suelen manejarse de manera discrecional y arbitraria». Asimismo, indicó que «las comisiones investigadoras no se orientan a determinar la verdad penal, como corresponde a un órgano judicial, ni a analizar hechos o situaciones para el posterior conocimiento de los órganos judiciales o gubernativos, como es propio de los órganos administrativos». «La investigación parlamentaria persigue una ‘verdad política’, un aspecto crucial para quienes consideramos que la corrupción, lejos de reducirse a una cuestión meramente técnica, es un fenómeno históricamente situado y eminentemente político», sostuvo.


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba