«Los intelectuales también caen en la trampa de la figuración, porque acá el que no es visible no existe»
La profesora Margarita Martínez, docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación, alerta sobre una serie de problemas derivados de la algoritmización de la vida y sus consecuencias políticas, en una entrevista concedida a El Economista. «Incluso los intelectuales que antes se tomaban tiempo para la argumentación ahora salen a intervenir. Pasaron de ser personajes que argumentaban a ser personajes intervinientes: lo fundamental es expresarse rápido», cuestiona, y consigna que la cualidad del «extranjero» como aquel que «puede pensar más allá de la coyuntura» quizá ofrezca una mirada para afrontar «la angustia generalizada». «No vemos intelectuales mileístas con los cuales discutir. Es casi imposible debatir en términos intelectuales con quienes respaldan el proyecto de Milei. Entonces, la gente que piensa cae en su propia neurosis, en su propia angustia. El trabajo de los próximos tres años no debería ser lamentarse, sino reconstruir la trama política y social. Tal vez no esté todo tan perdido. Tal vez lo que hay que hacer es ponerse a trabajar», desliza.