Primera jura de grado en 2025
La decana Ana Arias y el vicedecano Diego de Charras encabezaron un nuevo acto de colación este viernes 28/2, en el auditorio de la Facultad. Frente al auditorio colmado de familiares y afectos de les flamantes graduades, las autoridades de Sociales entregaron un centenar de diplomas, acompañades por les directores de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval; Sociología, Rodrigo Salgado; y Trabajo Social, Soraya Giraldez; además de Luciana Berman y Matías Cao, responsables de la secretaría académica de Ciencia Política y Relaciones del Trabajo, respectivamente.
En el escenario se encontraba también el profesor invitado, Nicolás Cherny. Docente de Teoría Política Contemporánea en la carrera de Ciencia Política, recordó que su ceremonia de graduación estaba prevista para el 19 de diciembre de 2001, el día del estallido que acabó con el gobierno de Fernando De la Rúa. Después de contar que las causas económicas que derivaron en aquellos sucesos se convirtieron en su objeto de estudio e investigaciones de posgrado, se propuso hablarles a les licenciades del «rol del graduado frente al mundo amenazante que se está configurando».
En ese sentido, postuló que aunque «suena sombrío» todo lo que se dice sobre la realidad, subrayó que «el diploma hoy es más importante que nunca», y glosó una serie de áreas en las que se torna imprescindible la intervención de los cientistas sociales como «los desafíos frente a la explosión de la Inteligencia Artificial». «Por eso, hoy no termina nada porque las herramientas y las habilidades analíticas que trabajaron las tienen que hacer suyas para aplicarlas», completó.
A continuación, tomó la palabra Dana Estefanía Martínez, graduada con mejor promedio en esta cohorte y egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Visiblemente conmovida, defendió la universidad pública con «la transformación social como norte», y expresó: «Haber pasado por Sociales me llena de orgullo y me emociona profundamente, aprendimos que el camino es mucho más lindo transitarlo juntos y que la fuerza está en lo colectivo».
Además, destacó entre los pilares de la universidad «el pensamiento libre», «la diversidad de ideas» y «el motor de igualdad».
El cierre estuvo a cargo de la Decana, quien le dio la «bienvenida al ritual» a las familias que asistían para celebrar la graduación. Al respecto, sugirió al auditorio que reflexionara sobre el tamaño y la dimensión del diploma: «es un cartón en el que entra un montón, entra una apuesta enorme en términos personales y en términos de la posibilidad de lo que uno quiere ser», explicó.
Con esa perspectiva, invitó a les presentes a recordar el primer día de cursada en el CBC, para reconstruir el derrotero desde entonces hasta aquí. Como en cada jura, Arias ponderó la epopeya de que la UBA sea pública, gratuita, irrestricta y cogobernada, algo que asombra en distintas latitudes del mundo, y solicitó a los nuevos licenciados y licenciadas que no se alejen de Sociales.
Del acto participaron también la secretaria académica de la Facultad, Andrea Echevarría, sus pares de Gestión, Diego Bráncoli, y Extensión Universitaria, Ianina Lois, y la subsecretaría de Comunicación Institucional, Mayra Alvarado. La realización de la ceremonia contó con el despliegue del personal nodocente de la Facultad.