Acto de asunción de autoridades de las carreras
El martes 11 de marzo se llevó a cabo en aula SG300 el acto de asunción de las autoridades de carreras elegidas en la consulta a directores/as, correspondiente al proceso de renovación de claustros 2024. Con la presencia de docentes y autoridades, Larisa Kejval (Ciencias de la Comunicación), Miguel De Luca (Ciencia Política), Rodrigo Salgado (Sociología), Enzo Canade (Relaciones del Trabajo) y Soraya Giraldez (Trabajo Social) asumieron su mandato por un término de dos años.
Abrió el acto el vicedecano Diego de Charras quien brindó unas palabras y rememoró que en los primeros años de esta Facultad hayamos logrado «la audacia democrática de implementar un sistema de elección directa de directores y directoras que hoy 22 años después seguimos manteniendo, reproduciendo y que resulta un ejercicio muy oxigenante para la universidad pública». A continuación la decana, Ana Arias, puntualizó en la importancia y centralidad de las carreras para el funcionamiento de Sociales. «Quienes hoy asumen son nacidos y criados en esta Facultad» y agregó dirigiéndose a las y los electos que «los estudiantes de sus carreras van a formarse para responder en otro país, con otras realidades, estamos formando a quienes van a tener que recuperar la totalidad de lo público, quienes van a pensar los desafíos de quebrar la desigualdad y como cambiar las dimensiones del trabajo, la comunicación, la sociedad».
A continuación, el secretario de Gestión Institucional, Diego Brancoli invitó a subir a las y los directores. Larisa Kejval fue la primera oradora. La directora de Comunicación agradeció a la comunidad de esa carrera, presentó al nuevo equipo y puntualizó en la labor desarrollada por los consejeros y consejeras de junta para la implementación del nuevo plan de estudios. En ese sentido, describió el proceso de transformación producido por ese cambio, tales como el incremento en la graduación que permitió pasar «de 250 a casi 1200 egresades en el último año». Asimismo, comentó brevemente acerca de las celebraciones por los 40 años de la carrera. Finalmente, hizo una caracterización sobre el contexto político y social y señaló «es nuestro compromiso estar a la altura de las luchas político/académicas que este tiempo nos exige en articulación con las organizaciones que pelean por un país más justo, en las aulas y en las calles».
En segundo lugar, Miguel De Luca tomó el micrófono para comenzar recordando a las y los pioneros que crearon la carrera de Ciencia Política en 1985. «En ciencia política sabemos y enseñamos que la democracia es mejor que cualquier otro régimen político. La democracia es paz, y las leyes de cupo hacen más parecidas las legislaturas y los congresos a las sociedades que representan». Cerró su alocución afirmando que «esta es nuestra casa y la vamos a defender en resguardo de las futuras generaciones de argentinos y argentinas, así como de extranjeros que quieran venir a estudiar a esta universidad pública».
Luego, Rodrigo Salgado celebró el acto y la alegría por continuar el proyecto para la carrera de Sociología. Puntualizó, asimismo, en la relevancia de la participación estudiantil. Describió las iniciativas de la carrera y el intento de construir comunidad e hizo foco, además, en la reforma del plan de estudios en «un contexto difícil. Pero consideramos que es el mejor momento para reflexionar sobre nuestra curricula en el momento en que se nos ataca en nuestro rol. En este momento tenemos que poder hacer las actualizaciones necesarias».
En cuarto lugar, Enzo Canade -flamante director de Relaciones del Trabajo- agradeció también a todos los claustros, e invitó al diálogo con todos los actores. Presentó los desafíos de su gestión acerca de la política académica, así como la focalización en las salidas laborales de las y los estudiantes.
Finalmente, Soraya Giraldez, re-elegida directora de Trabajo Social. «Estamos viviendo un ataque sistemático a lo público y el Estado y esto como trabajo social nos afecta mucho. Vivimos un ataque sistemático también hacia los sectores más vulnerables, estigmatización de las niñeces, adolescencias, mujeres, disidencias y todos estos son espacios que habitamos desde la intervención de nuestra disciplina». Presentó esto como un desafío para la formación de les estudiantes en las aulas. «La Facultad en este sentido, se transforma hoy en un espacio de refugio, de trinchera para seguir construyendo e invitamos a todes a seguir apostando a este espacio colectivo».
Del encuentro participaron, consejeros y consejeras directivos y de juntas de carrera, además de las y las autoridades de la Facultad y equipos de cada una de las carreras.