Una jura dedicada a los estudiantes desaparecidos
El estudiante graduado con mejor promedio en la cohorte que recibió su diploma de grado este viernes 28/3 dedicó la ceremonia a los desaparecidos de la Facultad durante la última dictadura. «Hubo miles de desaparecidos de la UBA y 207 estudiantes de Sociología, a ellos dedicamos este diploma», planteó desde el atril Augusto Carlucci, flamante licenciado en Sociología.
Desde el escenario, lo escuchaban la decana Ana Arias y el vicedecano Diego de Charras, los directores de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval; Sociología, Rodrigo Salgado; Trabajo Social, Soraya Giraldez; Ciencia Política, Miguel De Luca; y Relaciones del Trabajo, Enzo Canade. También participaban de la actividad el secretario académico, Hugo Lewin, sus pares de Gestión, Diego Bráncoli, y de Extensión, Ianina Lois, y la subsecretaria de Comunicación Institucional, Mayra Alvarado.
El primero en tomar la palabra fue el profesor invitado, Gerardo Halpern. Docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación, consignó que el acto de colación implicaba «festejar un hecho individual y colectivo». «En el diploma suponemos debates, alegrías, llantos, mensajes afectivos y muchas palabras esdrújulas», enumeró.
Además, hizo una reivindicación de la trayectoria de les estudiantes y «el hábitus» propio de Sociales. «Vamos construyendo el sentido colectivo dentro y fuera de las aulas, el sentido colectivo y el orgullo de pertenecer», dijo, y apuntó antes del cierre que eso se teje con «resistencias», «luchas» y «proyectos».
Carlucci inició su intervención aclarando que «nadie se recibe solo», acaso una paráfrasis del peronismo sobre la importancia de la organización popular. En ese sentido, comentó: «Nadie se sentó a estudiar con nosotros pero solo fue posible para nosotros porque fue con otros». Por eso, consideró que les familiares y afectos «se merecen un diploma».
Por otro lado, explicó que la UBA y esta facultad son «parte del sistema público, que es un proyecto colectivo que sostiene el pueblo argentino», y añadió: «La universidad se defiende con la excelencia de sus trabajadores y el compromiso de sus estudiantes». «Sin trabajadores no hay universidad pública», concluyó.
Finalmente, Arias postuló que «los procesos institucionales siempre están en movimiento pero cada tanto se para la máquina y eso permite dimensionar lo que produce la universidad pública, y uno de esos momentos es cuando ustedes cambian de claustro». «Ahora estamos en un momento en que lo público está puesto en duda, pero les pediría que no se queden con la foto de este momento para la celebración de hoy», propuso, y animó a les graduades diciendo: «Vamos a necesitar pensar cómo intervenir en lo común».
La Decana citó la idea de una profesora de Trabajo Social que suele decir que «el Estado de Bienestar se pensó en la guerra». «Ustedes van a pensar y trabajar en una Argentina que recupere la justicia, siéntense muy orgullosos», sintetizó.