Inteligencia artificial y sociedad: ¿utopías o distopías?
El profesor Sergio Pignuoli Ocampo, docente de la carrera de Sociología, ensayó en un artículo para Caras y Caretas un repaso de la investigación sobre Inteligencia Artificial, que a su criterio deja de ser «una entelequia autónoma» porque «está integrada» a la vida social y discurre entre las mismas contingencias. En ese texto, planteó: «el mundo ‘inteligente’ de nuestros días está muy alejado de los relatos estilo Terminator, Matrix o 1984, ya que, lejos de atentar, optimizar y/o racionalizar la vida humana desde afuera, la inteligencia artificial está integrada en nuestras vidas y nuestro mundo social». «El presente y el futuro de la IA tienen mucho más que ver con nuestras vidas cotidianas, emotivas, estresadas y conflictivas que con el fin distópico o la salvación utópica de la humanidad», aseguró.