La caída de Milei, la última bala de Macri y la exótica pelea peronista
El periodista Pablo Ibáñez citó un informe de Martín Romeo, docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en su artículo dominical para Cenital. «La persistente, aunque lenta, caída de Milei presenta rasgos particulares que muestran que el votante que soporta al Gobierno es el más puro del PRO: sectores ABC1, hombres y mayores de 60 años. Martín Romeo, investigador y docente de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, armó un cuadrante de niveles de apoyo y rechazo según edad, sexo y sector social que puede leerse como un gráfico de ganadores y perdedores del modelo de Milei», dice Ibáñez, y agrega que «la desaprobación a la gestión libertaria registra ratios negativos entre las mujeres –que en un momento habían girado hacia la neutralidad y ahora volvieron a un rechazo amplio–, sectores bajos y cada vez más jóvenes. Romeo cruza ese dato –con base en la encuesta de la Universidad de San Andrés– con el último informe del INDEC sobre desocupación: repasa que se crearon 500 desocupados por día y que uno de cada dos desocupados abiertos es adolescente o joven menor de 30 años, segmento donde la desocupación es el doble del promedio. El estudio es interesante porque detecta rechazo en sectores que fueron determinantes para la victoria de Milei en el 2023».