Sociales en el Festival «Ciencia de la A a la Z»

El pasado sábado 12 de abril nuestra Facultad formó parte del Festival Ciencia de la A a la Z en el Parque Rivadavia. Durante esta jornada de lucha colectiva en defensa de la ciencia argentina se procuró visibilizar el trabajo de científicos y científicas en medio de un panorama de ajuste del gobierno nacional, desvalorización salarial, vaciamiento de financiación para la investigación y para la generación de recursos humanos.

Sociales estuvo presente con un stand de la Secretaría de Estudios Avanzados (SEA) de nuestra Facultad y otro más del Área de Salud y Población del Instituto Gino Germani (IIGG), compartido con la Alianza Mundial Contra el estigma y la discriminación asociadas al VIH y Empoderados.

El stand de la SEA, organizado por la Subsecretaría de Investigación, funcionó como un espacio dónde convergieron grupos de investigación de los Institutos de la Facultad, tanto el IIGG como el Instituto de América Latina y el Caribe (IEALC), con el fin de divulgar las actividades investigativas en ciencias sociales a través de una propuesta lúdica e interactiva que contó con una amplia participación de un público de todas las edades.

El trabajo en el stand arrancó con “El tiempo pasa” recorriendo hitos de la vida individual anudados en el tiempo histórico a cargo del equipo de Sabrina Ferrari. Luego se sumaron los testimonios de “Las políticas alimentarias en las organizaciones sociales en barrios populares» del equipo de María Maneiro, y el juego de preguntas sobre “Las cooperativas” a cargo de Denise Kasparian y equipo. No faltó el juego de cartas y mapeos colectivos para conocer la relación entre “Lo urbano y lo ambiental” del Área de Estudios Urbanos y el Descubrimiento de nuestro patrimonio cultural a cargo de los Grupos HISCOMALC Y MIELAT del IEALC. Para cerrar con los chupetines o las figuritas de Milei en el Verdadero o Falso de la actividad a cargo de Sonia Winer y equipo “Del Mileísmo al Trumpismo”.

En paralelo, funcionó la trivia “ConCiencia Social ¿cuánto sabemos sobre estigma y discriminación asociadas al VIH?, el público bajaba libros gratis mediante el Qr del IIGG.

Ciencia de la A a la Z fue una iniciativa organizada por científicos/as autoconvocados que, por orden alfabético, invitaron a distintos protagonistas del sector para hablar y reflexionar en el escenario sobre lo que está ocurriendo. De Sociales, intervino Mario Pecheny a cargo de la Ñ, reflexionó sobre los “ñoquis” en el Estado; Ana Clara Camarotti con W de “Whisky” y Magdalena Lopez con la K de “Karai: elites en el poder”.

Del encuentro participaron la decana Ana Arias, junto al Secretario de Estudios Avanzados, Julián Rebón; la Secretaria de Extensión Universitaria, Ianina Lois y la subsecretaria de Investigación, Graciela Ferrás, entre otras autoridades.


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba