Sociales llegó a les 40 mil graduades
La decana Ana Arias afirmó en la jura de este viernes 25/4 que «la Facultad llegó a 40 mil graduados» con este acto de colación, y también apuntó que «Argentina multiplicó enormemente su cantidad de estudiantes universitarios desde el retorno de la democracia: pasó de 338 mil estudiantes en 1983 a más de 2,5 millones en la actualidad».
Arias estuvo acompañada en el escenario por el vicedecano Diego de Charras, el secretario académico Hugo Lewin, las directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval, y de Trabajo Social, Soraya Giraldez, los directores de Ciencia Política, Miguel De Luca, y de Relaciones del Trabajo, Enzo Canade, y la secretaria académica de Sociología, Sandra Guimenez.
Frente al auditorio colmado por les flamantes graduades y sus familiares y afectos, la Decana resaltó el carácter de «ritual» que acreditaba la ceremonia y reconoció que habilitaba el repaso de la trayectoria individual de cada cual, desde que se fue a inscribir al CBC, pero sobre todo «el hecho colectivo de la universidad pública». «En esta jura llegamos a los 40 mil graduados de esta facultad, siéntanse parte de esa enorme experiencia del pueblo argentino», expresó, y parafraseando al Papa Francisco, consideró que «el tiempo es superior al espacio» y que en esta casa de estudios los que ahora se llevaban el diploma se formaron «para intervenir en una sociedad que se va a definir en el tiempo».
Antes que Arias, se dirigió a la comunidad el profesor Pablo Falik, docente de la materia Comunicación Organizacional en la carrera de Relaciones del Trabajo. En su discurso, se centró en «lo social, como primer punto de referencia, que habla de lo colectivo» y luego se refirió al «estudio» y el «inicio de la vida profesional». «La mirada de los otros con el título empieza a ser diferente, lo simbólico y la responsabilidad, las fichas que nos ponen como profesionales es algo que quiero destacar», remarcó.
A su turno, tomó la palabra Silvina Lorena Ghisselli, egresada de Trabajo Social y graduada con mejor promedio de la cohorte, manifestó el «orgullo formar parte y representar a nuestra querida universidad», y agradeció a les docentes: «en cada clase, en cada devolución, en cada charla después de cada entrega, nos enseñaron que estudiar en la universidad pública es un acto de compromiso».
Pero, además, subrayó valores como «la inclusión, el pensamiento crítico y la transformación», cultivados en el seno de la universidad pública, y resaltó la importancia del «poder del conocimiento para construir un país con independencia económica, justicia social y soberanía política».
Finalmente, agradeció a su pareja y su hija por ser su «refugio», a su tía por haberla acompañado y a sus padres «por las cenas calientes cuando volvía de cursar, por bancar cada apunte, cada boleto».