Sociales entregó el honoris causa al sociólogo Edgardo Lander

La decana Ana Arias le entregó este viernes 25/4 el doctorado honoris causa a Edgardo Lander, en el aula Sergio Caletti de la Facultad. 
 
Acompañada en el estrado tanto por el profesor distinguido como por la profesora Patricia Funes, encargada de hacer el elogio académico, Arias consideró que era «un honor terminar la semana con esta celebración». También reconoció que «surge algo raro con la premiación» y se refirió al hecho de que la Facultad se complace en otorgar el galardón cuando en realidad sería el profesor quien enaltece a la institución.
 
Cuando tomó la palabra, Funes etiquetó la obra de Lander como una invitación al «ejercicio de memoria como latinoamericanos y cientistas sociales».
 
La ex vicedecana repuso que Lander nació en Venezuela, en 1942. Hijo de Luis Lander, funcionario del gobierno de la Acción Democrática derrocado en 1948, Edgardo tuvo que exiliarse con su familia a los seis años de edad y volvería a su país recién a los 15. 
 
Entonces, empezaría a militar y estudiaría en la Universidad del Centro: empezó Psicología, pasó brevemente por Física y terminó en Sociología. Luego, marchó a Estados Unidos para hacer su maestría y empezó a trabajar como docente. Además, fue asistente de Gino Germani, algo que propiciaría el cultivo de los lazos de Lander con Argentina, según Funes.
Sobre sus trabajos, dijo que se trata de un material «original» que sirve «para recorrer a contrapelo a la historia y la sociología». Destacó su pensamiento decolonial y la crítica al «eurocentrismo epistémico», que consiste en discutir el lugar desde el que se piensa para formular las preguntas.
Funaes apuntó también que Lander nunca abandonó su «visión crítica», mientras colaboraba con el gobierno de Hugo Chávez, y jamás dejó las «advertencias sobre la dependencia de la renta petrolera y las derivas autoritarias». 
 

Tras el elogio, el auditorio rompió en aplausos y Arias le entregó el diploma a Lander, quien confesó que se sentía «apabullado por tanta alabanza». Después, agradeció el reconocimiento como una reivindicación colectiva de «la defensa del pensamiento crítico en América Latina y la búsqueda de la preservación de este ámbito fundamental de nuestro continente, como son las universidades públicas», y aludió a la apuesta del Pacto ecosocial intercultural del sur.

Entonces, inició su exposición, titulada «La distopía a la cual nos condujo el progreso». Su presentación pretendió alertar que «si las dinámicas devastadoras de la acción humana no se revierten en el corto plazo, la vida tal como la conocemos dejará de existir», y aseveró: «La continuidad de la vida en el planeta está severamente amenazada».

 


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba