«Para llamar la atención, los políticos tienen que hacer algo que compita con el reality show»

Entrevista a la politóloga María Victoria Murillo.

La fragmentación del espectro partidario no es un problema exclusivo de los argentinos, dice la politóloga María Victoria Murillo en una entrevista concedida a La Nación, de paso por Buenos Aires para presentar el libro «El cambio social y el descontento político en América Latina», que editó junto con el también politólogo Gabriel Kessler. Profesora de Ciencia Política en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales y directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia, Murillo se remonta a la crisis del 2001 para dar cuenta de la reconfiguración del sistema político bajo la órbita de coaliciones que reconfiguraron el antagonismo entre peronismo y antiperonismo alrededor del kirchnerismo: «Entonces había un principio ordenador histórico, que era peronismo o antiperonismo (o no peronismo), y por eso el kirchnerismo consiguió volver a articular la escena. Y así, pese a la fragmentación, hasta que llegó Milei tuvimos gobiernos de alianza». Sin embargo, la autora plantea que también hubo perdedores en ese esquema, sobre todo el sector informal, y los libertarios se montaron sobre eso. «Milei se montó sobre eso y desplazó a Cambiemos del lugar del no peronismo. Pero además atrajo a un voto peronista, un voto joven y menos educado, y alteró la estructura coalicional de esta divisoria de aguas que organizaba la política argentina. A Milei le va a ir bien en octubre, por el impacto de la baja inflacionaria sobre el ingreso de la gente. Pero hay que ver si es capaz de organizar, como Menem, una coalición, o si es solo su popularidad lo que sostiene todo a su alrededor. El sistema podría caer en una fragmentación aún mayor», advierte.


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba