Las estrategias de Mattel para los pies y el imaginario con la muñeca Barbie
Carolina Justo von Lutzer, docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación, opinó sobre las estrategias de la empresa Mattel en el diseño de sus muñecas Barbie. En declaraciones a la Agencia de Noticias de la UNQ, expresó: «Mattel fue muy estratégica en la creación de la muñeca, en acompañar las transformaciones sociales y ampliar las posibilidades de Barbie». En ese sentido, precisó que esa muñeca salió al mercado cuando el resto de los juguetes «para niñas» eran bebés «destinados a que las infantes cumplieran roles de género, como maternar», pero «Barbie posibilita que las niñas imaginen otras realidades u otros mundos para sí mismas». «No sólo en los pies, como ven los científicos de Australia, sino en la vestimenta que usa, el pelo, los ojos, la delgadez, el color de piel y todo lo que hace a la Barbie estereotípica. Ahí fue cuando Mattel comenzó a diversificar el producto en términos raciales, etarios, corporales o de capacidades. También, reivindicó ciertas identidades y lanzó el mundo de las Barbies LGBT, las barbies pioneras, como la primera piloto o arquitecta», amplió.