Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Este sábado 28 de junio conmemoramos nuevamente el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en referencia a las revueltas organizadas por personas trans, travestis, transexuales, migrantes, gays y lesbianas ante las reiteradas razzias policiales que ocurrieron en el bar Stonewall Inn de Nueva York en 1969, que motivó la creación de un lugar de encuentro y visibilidad de esta comunidad. 

En nuestro país, este día el activismo travesti trans convoca a concentrarnos a las 14hs frente al Congreso y a participar de la 10° Marcha Plurinacional Antirracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios.

Según el Informe del Observatorio de Crímenes de Odio LGBT+ de la Defensoría del Pueblo, cuyos datos sólo incluyen aquellos casos que han sido relevados por los medios de comunicación o han ingresado como denuncias en la propia Defensoría, en el año 2024 ocurrieron en Argentina 140 crímenes de odio, en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de sus derechos y la violencia contra ellas. Del total de víctimas registradas, el 64% de los casos corresponden a mujeres trans, el 23% a varones gays cis, el 8% a lesbianas, el 4% a varones trans y el 1% a personas no binarias, siendo las mujeres trans el grupo más vulnerable a estos crímenes. Además, según el Informe de la UFEM “Femicidios y homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 2015 – 2024”, el año pasado fue el mayor registro de transfemicidios, cuyas víctimas se encuentran atravesadas por varios factores de vulnerabilidad, indicador que reafirma que las mujeres travestis-trans se encuentran especialmente expuestas y sufren de manera desproporcionada la violencia letal.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales, Secretaría de Géneros y Derechos Humanos, consideramos de vital importancia que la sociedad en su conjunto se involucre en la lucha contra los violencias y discursos homoodiantes , lesboodiantes y transodiantes en un contexto de creciente ataque a lo público y lo común, y de empeoramiento de las condiciones de vida de la comunidad LGBTIQ+. Frente al vaciamiento de las políticas públicas destinadas a la protección y prevención de las violencias contras las mujeres y las identidades sexogenéricas diversas y al sesgo patriarcal del sistema judicial y político que mediante un fallo judicial impide la representación de los intereses de gran parte de la población proscribiendo electoralmente a una de sus representantes más importantes, estimamos que debemos unirnos colectivamente por defender la democracia del avasallamiento sistemático contra nuestros derechos históricamente adquiridos.

Particularmente desde la Secretaría, a casi 10 años del travesticidio de Amancay Diana Sacayán, repudiamos el fallo de la Corte Suprema que desestima la figura de travesticidio, acompañamos las luchas de esta comunidad y reafirmamos nuestro compromiso de seguir generando estrategias que promuevan el acceso y permanencia efectiva de la comunidad LGBTIQ+ en nuestra institución.  Informamos a les estudiantes que deseen rectificar su nombre y/o identidad de género conforme a su autopercepción, pueden hacerlo en el SIU-Guaraní, así como acceder a los espacios de atención con los que cuenta la Secretaría:

-la Consejería de Salud Sexual Integral donde podrán asesorarse sobre derechos sexuales y (no) reproductivos,

-el Protocolo de acción institucional para la prevención y el abordaje de situaciones de violencia o discriminación por género u orientación sexual,

-el programa Sociales Escucha, un espacio de escucha, asesoramiento y orientación respecto a cuestiones de salud mental.

 

Más información sobre cambio registral

Más información sobre la Consejería de Salud Sexual Integral de FSOC

Mail de contacto del Protocolo: noalaviolenciadegenero@sociales.uba.ar 

Más información sobre Sociales Escucha


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba