Crisis de sentido en la democracia moderna

Nota de opinión de Daniel Lutzky en Clarín.

Daniel Lutzky alertó en una nota escrita para Clarín que «el problema de la crisis de representación parece más profundo que lo que una posible adaptación de los gobiernos a las demandas de la población». Profesor de la carrera de Ciencia Política, reconoció que «a fines de 1980 y principios de 1990, con la caída del muro de Berlín y el colapso del bloque soviético, se legitimó el sistema democrático, con sus características propias de libertad de expresión y de elección, la alternancia en el poder y las limitaciones republicanas a las decisiones de los ejecutivos» pero indicó también que «en los últimos tiempos, en el mundo y en la Argentina, crecen tendencias cada vez más autoritarias que empiezan a cuestionar principios rectores de la cultura que caracterizó al occidente democrático en las últimas décadas». «En la época de las redes sociales y la vida digital, todos los sistemas de mediaciones entran en crisis: los medios de comunicación se enfrentan al auge de los streaming , el sistema educativo deja de ser visto como forma de ascenso social, y también la democracia representativa que comenzó con las revoluciones francesa y americana, se ve cuestionada por la distancia entre la ciudadanía y sus representantes», diagnosticó, y concluyó que la amenaza actual contra el sistema democrático lo obligaría a tomar «otras formas», a las que podrían juzgarse «de manera utópica o distópica» a cualquier producto «de otro episodio de la serie británica Black Mirror».


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba