«La defensa de la universidad pública es un bien característico de nuestro país»
El secretario académico de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Sebastián Ackerman, le concedió un reportaje a Cuatro Palabras y se explayó sobre la Ley de Financiamiento Universitario y el aumento inmediato de los salarios docentes. Ante el tratamiento del proyecto de ley en el Congreso y la amenaza del veto por parte del gobierno, Ackerman expresó: «Yo creo que esto está en el marco de un ataque, de un intento de destrucción de lo público en general, por parte del gobierno de Milei». Además, aclaró que después de las históricas movilizaciones de 2024 «lo que se logró es que se aumentaran los recursos para mantener los gastos, para la supervivencia». «No es que pudimos tirar manteca al techo, ni terminar obras, ni mucho menos; es todo lo contrario. Las obras, las remodelaciones y las refacciones, en la mayoría de los casos, están canceladas o suspendidas», completó. También precisó que, desde 2017 a la actualidad, los docentes perdieron 45 puntos de poder adquisitivo y 35 puntos de ese total se perdieron durante el mandato en curso. «Tenés docentes, profesores, que son referentes en sus ámbitos profesionales, que trabajan en las universidades públicas porque eso tiene su dimensión de prestigio. Esa decisión es más fácil de sostener cuando el salario te alcanza; cuando el salario no te alcanza, tenés que buscar otros horizontes porque el prestigio está muy bien, y también devolverle al país que te permitió la formación en una universidad pública y no arancelada, pero eso choca con que hay que comer todos los días y con que le tenés que dar de comer a tus hijos», argumentó.