Presentación de los Trayectos de Actualización Profesional
El miércoles 13 de agosto se llevó a cabo la presentación de los nuevos Trayectos de Actualización Profesional de la Facultad. Estos Trayectos son propuestas de capacitación y formación extracurricular de 100 horas, dictadas dentro del marco de los cursos de Formación Profesional, organizados por la Secretaría de Extensión Universitaria y destinados no sólo a los/as integrantes de la comunidad universitaria sino también a la sociedad en su conjunto.
Abrió el encuentro el vicedecano, Diego de Charras, quien destacó la importancia de seguir sumando propuestas de formación, y saludó a los asistentes, agradeciendo la participación en esta instancia. Luego, la secretaria de Extensión Universitaria, Ianina Lois, acercó detalles sobre las propuestas específicas de estos nuevos Trayectos y sobre la conformación de los equipos de trabajo que se constituyeron, para lograr propuestas plurales y de calidad académica. Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Formación Profesional y Articulación Territorial, Humberto Rodríguez, presentó a los coordinadores de cada Trayecto, quienes pudieron contar brevemente sobre los contenidos de cada uno de ellos. Antes de ello, hizo hincapié en que estas propuestas fueron pensadas en clave extensionista, ya que buscan articular diálogos entre la universidad y diversos sujetos colectivos, como los sindicatos o los clubes de barrio, además de potenciar y certificar saberes, objetivos siempre presentes en la Formación Profesional. En esta oportunidad, los Trayectos que se presentaron, y que darán comienzo este año, son los siguientes:
Formación integral para la gestión y el fortalecimiento institucional de los Clubes de barrio, cuya presentación estuvo a cargo de Milvia Warthon. Formación y Gestión Sindical, que fue presentado por su coordinador, Emiliano Bisaro.
El Trayecto de Inteligencia Artificial y Ciencias Sociales: fundamentos, desafíos y horizontes teórico-prácticos, fue presentado por Estela Domínguez Halpern y Luis Lozano.
Finalmente, se presentó Diseño y Planificación de Propuestas de aprendizaje virtuales e híbridas, trayecto presentado por su coordinadora, Jimena Ríos.
Cada curso tiene diferentes formatos y modalidades de cursada, y se expusieron los temas principales de cada uno de ellos. Son abiertos a la comunidad, y se encuentran las inscripciones abiertas para este segundo cuatrimestre.
Estuvieron presentes acompañando la actividad: la secretaria de Géneros y Derechos Humanos, Malena Magnasco; Laura Cicone, Subsecretaria de Prevención y Promoción de los Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidades; Veronica Mistrorigo, Subsecretaria de Acompañamiento a las trayectorias académicas; Ignacio Zanelli, Subsecretario de Cultura, Deportes y Desarrollo Comunitario y Yamila Campo, coordinadora técnica de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. También participaron docentes, estudiantes, y compañeros y compañeras de los algunos sindicatos que forman parte del Consejo Asesor Sindical de nuestra Facultad, como ATE, FGB, Sipreba, Apsee, UPCN y FETRAES, así como también compañeros y compañeras de cooperativas de recicladores urbanos.