Semana de la Memoria 2025

Del 25 al 29 de agosto se realizará la tercera edición de la Semana de la Memoria, el evento que inauguramos institucionalmente a 35 años de la creación de nuestra Facultad y a 40 de la recuperación democrática. En esta oportunidad, el eje organizador será «Silencios, diálogos y disputas ¿Todo está guardado en la memoria?».

Al cumplirse cuatro décadas del Juicio a las Juntas, queremos retomar la noción de memoria como campo de disputa, como construcción política y social, más allá del “recuerdo”, y revisitar debates y discusiones que muchas veces se dan por sentados: la violencia política, la memoria institucionalizada, entre otros. También será una oportunidad para poner en circulación diversas producciones realizadas desde la Facultad en torno a estas temáticas, e impulsar la recopilación de crónicas narradas por estudiantes.

Durante esa semana contaremos con paneles, talleres, conversatorios, actividades interactivas, presentaciones de libros y audiovisuales, varias de las cuáles son propuestas y organizadas por las cátedras y grupos de investigación de nuestra Facultad.

La apertura del evento se llevará a cabo el lunes 25/8 a las 15 hs en aula SG300 con el panel «Insilios: El impacto en la creación de FSOC», donde docentes reconocides debatirán sobre diversos ejes referidos a la dictadura cívico-militar y los recorridos de nuestra Facultad. Participarán las y los profesores Alicia Entel, Raquel Castronovo, Waldo Ansaldi, Julio Pinto y Graciela Cipolletta. Moderará el encuentro el vicedecano Diego de Charras.

En tanto, el martes 26 a las 17 en aula SG008, nuestro profesor y Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel brindará una clase inaugural. 

El miércoles 27/8 se desarrollará el conversatorio «Memoria en el territorio: los sitios hablan», organizado por la Secretaría de Géneros y Derechos Humanos de la Facultad, con invitades especiales. La cita es en aula SG300, a las 15 hs. A su vez, a las 17 hs se concitará el encuentro del Consejo Asesor Sindical de Sociales. Las organizaciones del trabajo que forman parte de este órgano debatirán acerca de las obras sociales y la afectación del derecho a la salud.

Por otro lado, el jueves se presentará el libro «Las Blaquier» de Soledad Ferrari, con la participación del trabajador nodocente de FSOC, Ricardo Aredez. Será a las 18 hs. En el mismo horario, se proyectará en el Auditorio «A 70 años del golpe: proyección de Ensenada ’55», encuentro organizado por el Grupo de Estudios sobre Peronismo del Instituto Gino Germani.

Finalmente, el viernes 29 de agosto tendremos mas talleres, paneles, clases abiertas y el segundo encuentro del Taller de narrativas de Memoria: Crónicas de vida cotidiana, objetos, palabras y recuerdos, a cargo de María Rosa Gómez.

 

Programación completa

 

Las y los invitamos a acercarse y participar.


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba