Capacitación «La discapacidad y la accesibilidad son un tema de Sociales»

La Subsecretaría de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas invita a participar del ciclo de encuentros «La discapacidad y la accesibilidad son un tema de Sociales».

Se llevarán a cabo 5 encuentros en modalidad virtual de 18 a 20 hs cada uno con el siguiente cronograma

Viernes 03/10: Victoria Rinaldi
Lunes 06/10: Gabriela Bukstein
Viernes 10/10: Romina Militello
Viernes 17/10: Paola Cardillo
Viernes 24/10: María Pía Venturiello

Requiere inscripción previa completando el siguiente formulario

A continuación presentamos programa:

 

Viernes 03/10, 18 hs: Victoria Rinaldi
A qué nos referimos cuando hablamos de discapacidad?

Entendiendo que la promoción de los derechos, la integración áulica y la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos y escenarios de la vida social cotidiana es un derecho inalienable de todas las personas pensamos estas clases para preguntarnos acerca de la discapacidad

Se brindará una clase en donde se conversará sobre discapacidad sociedad e inclusión, mitos y verdades sobre la discapacidad, concepciones terminológicas Acreditación, derechos y obligaciones. Dispositivos de inclusión.

Profesora: Victoria Rinaldi.
Lic. en Trabajo Social y Profesora en Trabajo Social – UBA.
Mg. en Integración de Personas con Discapacidad Universidad de Salamanca. Intérprete en LSA (Lengua de Señas Argentina). Trabajadora Social en Instituto Infancias. Asesora en la Comisión de Discapacidad de la Legislatura Porteña. Docente universidad Siglo XXI. Autora de diversos artículos vinculados a la discapacidad. Co-fundadora de CIPAI.

Lunes 06/10, 18 hs: Gabriela Bukstein
Desafiando Perspectivas: Hacia una mirada crítica e inclusiva de la discapacidad

– Construcción de la mirada: Cómo los medios modelan la percepción de la discapacidad
– Estereotipos: Rompiendo moldes
– Del Sensacionalismo a la Normalización: Representaciones de la discapacidad en las noticias
– Publicidad y Percepción social: Construyendo una imagen inclusiva

Profesora: Gabriela Bukstein
Doctoranda en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencia Política – Universidad de San Martín. Licenciada en Sociología y Profesora – Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Docente JTP, FSOC -UBA. Profesora Adjunta, investigadora y autora de contenidos virtuales en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UJFK.
Investigadora en el Instituto de IGG.
Especializada en: género, microcrédito, trabajo, pobreza y discapacidad y proyectos sociales.

Viernes 10/10, 18 hs: Romina Militello
«Ciclos de Vida Familiar y Personas con discapacidad: Desafíos y Oportunidades».

Calidad de vida y toma de decisiones.
Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad.
El Rol de la Familia.

Profesora: Romina Militello
Lic. en Trabajo Social UBA; Docente Cátedra; Discapacidad, políticas y ciudadanía Carrera de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales UBA; Trabajadora Social del Instituto de Neurorehabilitación Santa Catalina; Integrante del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos del Hospital de Clínicas UBA; Docente en la Escuela de Terapia Ocupacional de la UNSAM (Universidad de San Martín).

 

Viernes 17/10, 18 hs: Paola Cardillo

Educación superior y accesibilidad

– Prácticas pedagógicas inclusivas: desafíos y estrategias para la no discriminación de las personas con discapacidad.
– Metodologías de enseñanza y ajustes razonables. Diseño y adaptación de propuestas didácticas para garantizar el acceso equitativo al conocimiento.
– Evaluación y accesibilidad. Análisis de obstáculos frecuentes y lineamientos para prácticas evaluativas inclusivas.
– Perspectivas docentes sobre la inclusión. Representaciones, formación y compromiso con la misión social de la universidad.

Profesora: Paola Andrea Cardillo
Lic. en Trabajo Social – UBA. Especialista en Salud y Discapacidad – Perito de parte. Egresada del Posgrado Facultad de Derecho UBA. Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos. Docente de grado, extensión y posgrado -Facultad de Derecho UBA. A cargo del Área Accesibilidad y Discapacidad APUBA (Asoc. del Personal No docente de la UBA). Area social ASPPE (Asoc. Civil de Profesionales para la Equidad) y AAPIDP (Asoc. Argentina de Ayuda al Paciente con Inmunodeficiencias Primarias).

Viernes 24/10, 18 hs: María Pía Venturiello
Algunas preguntas desde la Sociología.

Modelo social de la discapacidad, conceptos fundacionales del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad, desafíos sociológicos actuales.

Profesora: María Pía Venturiello
Lic. en Sociología y Dra. en Ciencias Sociales por la UBA. Investigadora Adjunta del CONICET y del IIGG. Docente de grado y posgrado. Autora de “La trama social de la discapacidad: cuerpo, redes familiares y vida cotidiana”, entre otros libros y artículos.

Moderador: Maximiliano Gutiérrez – Lic. en trabajo Social – UBA.

Presentación: Elena Garós
Coordinadora de PRODISOC (Programa; Universidad, discapacidad e igualdad de oportunidades).
Titular Cátedra: Discapacidad, políticas y ciudadanía – Carrera de Trabajo Social – UBA.


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba