Juró la cohorte de graduades de septiembre
La decana Ana Arias celebró a les graduades que este viernes 5/9 recibieron su diploma en el Auditorio de la Facultad y destacó que la ceremonia es «uno de los momentos donde se pone en acto una de las principales cosas que hace la facultad: convertirlos a ustedes en profesionales de las ciencias sociales».
En ese sentido, también consideró que el acto de colación de grado es «una fiesta de la educación pública y una fiesta del pueblo argentino por la universidad pública».
Acompañada en el escenario por el vicedecano Diego de Charras, Arias reivindicó que la universidad pública es «igual o superior a muchas de las instituciones privadas», y resaltó que «sigue siendo lugar de encuentro de sectores» sociales distintos. «Lo público está en crisis y la universidad también pero, cuando viajamos a otros lugares nos preguntan cómo es posible que el ingreso a la UBA sea irrestricto y sea gratuita porque parece un sueño», expresó.
Con esa perspectiva, evocó un cuento de Alejandro Dolina, llamado «Historia del que no podía olvidar». En ese relato, el protagonista soñaba cada noche con sus novias, las que tuvo, las que no y las que podría tener en el futuro: «Que aprendan a soñar los que se contentan con ganar la lotería», fue la frase que recordó Arias para elogiar el sueño de los estudiantes que cambiaron de claustro al graduarse.
De la ceremonia participaban, además, les directores de las carreras de Sociología, Rodrigo Salgado; Ciencia Política, Miguel De Luca; Relaciones del Trabajo, Enzo Canade; Trabajo Social, Soraya Giraldez; y el secretario académico de Ciencias de la Comunicación, Sebastián Ackerman. En el escenario estuvo también el secretario académico, Hugo Lewin, mientras que en las primeras filas del auditorio se encontraban el secretario de Gestión, Diego Bráncoli, su par de Extensión Universitaria, Ianina Lois, la subsecretaria académica, Andrea Echevarría, y la subsecretaria de Comunicación Institucional, Mayra Alvarado.
Como profesora invitada, asistió Elsa Llenderrozas, docente de la carrera de Ciencia Política, quien consideró que este evento es «un punto de partida hacia nuevas responsabilidades y desafíos», y ponderó que en un momento de «tensiones políticas y polarizaciones que ponen a prueba la democracia las discilpinas de la Facultad son fundamentales».
Por eso, apeló al «orgullo» de la UBA para el país y la región. «Nuestra sociedad los necesita», les dijo a les flamantes graduades, y valoró «su conocimiento, sus capacidades técnicas, su integridad y su compromiso para lograr el bien común». «Vivan esta graduación con orgullo y con la certeza de que están listos para la transformación social», consignó.
Finalmente, la graduada con mejor promedio de la cohorte, Margarita Santos, señaló que «la UBA sigue siendo un espacio de excelencia académica, de inclusión y transformación social». Egresada de Relaciones del Trabajo, llamó a sus pares a sostener «el compromiso de devolver un poco de todo lo que cada uno recibió» en la Facultad, y afirmó: «este gran paso en mi vida no es solo un logro personal si no un gran logro colectivo».