Red Académica para defender la libertad de expresión y la seguridad de periodistas
Con el impulso de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, representantes de facultades de comunicación y periodismo de toda la región se reunieron de manera presencial y virtual el jueves 4 y viernes 5 de septiembre en Sociales. Se buscó avanzar en la conformación de una red de universidades latinoamericanas y caribeñas que desarrollen de manera coordinada y colaborativa actividades de docencia, investigación y extensión en el campo de la libertad de expresión y la seguridad de periodistas.
El primer encuentro contó con la apertura de Diego de Charras, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Sebastián Civallero, secretario de Ciencia y Técnica de la UBA; Larisa Kejval, directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación; Marcello Figueredo, consultor senior de UNESCO; y Mauricio Weibel Barahona, presidente del Foro Latinoamericano y Caribeño de Periodismo.
Durante las jornadas, representantes de universidades de Chile, Uruguay, Costa Rica y Paraguay —entre ellos Eduardo Gallegos, Facundo Franco, Giselle Boza, Paula Huenchumil Jerez, José María Costa y Élida Dávalos— compartieron diagnósticos y experiencias sobre los desafíos actuales: la regresividad en derechos comunicacionales, los ataques a periodistas y los cambios tecnológicos como la inteligencia artificial. En ese marco, se destacó el rol de la universidad pública como espacio de defensa de la democracia y de articulación de consensos regionales.
Como primer paso, la red avanza en la creación de un sistema articulado de monitoreo que permita generar datos confiables, sistemáticos y actualizados sobre vulneraciones a la libertad de expresión y condiciones de seguridad de periodistas. Los resultados permitirán visibilizar estas problemáticas, fomentar el debate público y contribuir a la incidencia en políticas, en articulación con UNESCO, el Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de periodistas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


