Organización, despliegue y repercusiones de la marcha universitaria para voltear el veto

Intervenciones de Ana Arias, profesores y graduados de la Facultad.

La decana Ana Arias dialogó con Sandra Russo por AM530 sobre la votación en Diputados que otorgó media sanción a la insistencia opositora por el financiamiento universitario, contra el veto de Javier Milei. «Ayer parecía que los votos no estaban, hoy se decía que había que contarlos y, finalmente, la diferencia fue importante. No puedo más de felicidad, no solo por la Universidad sino también por las tres insistencias que se lograron aprobar: la protección de las personas con discapacidad, la de los niños y niñas, y la de la educación. Son tres cosas que la sociedad valora», destacó. Además, Arias reivindicó la participación de los jóvenes en defensa de la universidad pública: «El año pasado también tuvimos mucho apoyo de las juventudes. Creo que, con lo que pasó en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, empezaron a evidenciarse ciertos límites al gobierno y eso permite descubrir a otros sectores».

En la previa de la Marcha Federal Universitaria, el profesor Federico Montero, secretario de organización de Conadu, explicó ante Página 12 que «después de la cadena nacional, en la que se ratificó el ajuste y se anunció que el presupuesto para las universidades será el mismo, esperamos una convocatoria masiva y pacifica». «La movilización será un claro indicador de la voluntad de un sector mayoritario de la sociedad que quiere frenar el ajuste», señaló.

Por otro lado, la periodista Laura Serra, graduada de la carrera de Ciencia Política y acreditada para las coberturas del Congreso, publicó en La Nación que en la última modificación que hiciera el gobierno sobre el presupuesto «el Poder Ejecutivo redujo en $40.267 millones las transferencias a las universidades nacionales». Ese ajuste se notificó por la decisión administrativa 23/25, publicada el Día del Maestro.  «Ver la cara de felicidad de las chicas y los chicos, saltando y festejando, realmente no me lo voy a olvidar más», manifestó.

También el Consejo de Redacción de Zigurat, la revista de la carrera de Ciencias de la Comunicación, publicó un editorial contra el veto presidencial. El artículo repasa la historia de la universidad pública en Argentina, desde la Reforma del 18′ hasta la actualidad, pasando por la gratuidad declarada por el peronismo y el estallido del Cordobazo pero va al nudo de lo que les aterra a los que diseñan el ataque sistemático contra la educación superior: «La Universidad te cambia la vida por el simple hecho de transitar por sus aulas. Te regala la pregunta, el cuestionamiento. Respuestas tiene cualquiera, la respuesta no mueve pensamiento; pero la pregunta transforma el mundo; te cambia», dice el texto.

Por último, la socióloga Micaela Cuesta escribió un artículo para Revista Anfibia. Bajo el título «¡Viva la universidad pública, carajo!», afirma: «En un tiempo fuera de quicio, que se sustrae al juicio crítico-reflexivo, se yergue el peor de los fantasmas: la eliminación, la clausura, el fin del sistema universitario todo». No obstante, advirtió: «En el medio pasan cosas muy graves. Antes de ayer, el presidente firmó la derogación del artículo de la Ley Nacional de Educación que establece que el 6% del PBI debe destinarse a su financiación. Y si llegaba a prosperar lo del Garrahan, que es el hospital que atiende a los chicos con mayores problemas de salud, a los que iban a dejar de jerarquizarlos por una cuestión fiscal. Eso era, realmente, declarar la crueldad oficial».


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba