¿La pobreza en la Argentina realmente bajó?

Compartimos un material audiovisual de la profesora María Maneiro analizando los datos recientemente publicados por el INDEC, que señalan una disminución significativa de la pobreza. Para comprenderlos en profundidad, propone tener en cuenta las comparaciones y sostenibilidad en el tiempo; los nuevos ingresos en los hogares y los egresos invisibilizados.

Estos aspectos invitan a pensar desde la sociología qué significan los números y cómo se registran las transformaciones en la vida cotidiana de los hogares.

 

1. Comparaciones y sostenibilidad en el tiempo
Los descensos en los indicadores suelen aparecer cuando se los contrasta con períodos de devaluación recientes, que afectan de manera negativa a los sectores asalariados y populares. La pregunta es si esta mejora puede sostenerse o si es solo coyuntural.

 

2. Nuevos ingresos de los hogares
El INDEC reconoce formas distintas de aprovisionamiento, lo que complejiza el análisis de la situación social.

 

3. Egresos invisibilizados
La estructura de gastos de los hogares se transformó: los servicios públicos tienen hoy un peso mucho mayor y esa carga aún no está debidamente registrada.

Link al video completo


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba