Resultados del primer Concurso de TIF / Tesinas
En el marco de los 40 años de la Carrera, se realizó el primer Concurso de TIF / Tesinas, con más de 175 trabajos presentados en las categorías Intervención, Producción e Investigación. La propuesta reconoce la calidad y diversidad de las producciones finales de les estudiantes.
El lunes 6 de octubre se entregaron los premios. En ese evento, las y los ganadores recibieron un reconocimiento por parte del equipo de la Carrera de Comunicación. Durante el encuentro, además, se proyectó Poder decir, documental ganador de la categoría Producción del concurso y del Concurso Federal de REDCOM de Trabajos Finales de Estudiantes de Comunicación y Periodismo. Esta pieza aborda la violencia y el adultocentrismo al que se expone a niñas y niños en el sistema judicial.
Felicitamos a las y los ganadores:
Categoría TIF/Tesina de Intervención
1º Sebastián Utard e Ignacio Sonderéguer: Panóptico XXI. Propuesta pedagógica para Comunicación y transformaciones socioculturales del siglo XXI. TUTORÍA: Sol Dieguez y Alba Rodríguez
2º Natalia Aparicio y Betania Bojanich: IA en la mochila. Un taller sobre apropiación responsable de IAs Ias en el aula. TUTORÍA: Marcelo Babio
3º María Valentina Bucca: Infancias críticas. Proceso de formación de las infancias como espectadoras. TUTORIA: Ianina Lois – Ana Sabrina Castillo – Santiago Fernández Galeano
Categoría TIF/Tesina de Producción
1º Jazmín Piceda Stolfini, Iván Ezquerro y Delfina Freidzon: Poder decir: un análisis crítico del adultocentrismo en la judicialización de abusos intrafamiliares en el AMBA. TUTORÍA: Osvaldo Daicich y Tomás Speziale.
El equipo también ganó el Concurso Federal de REDCOM de Trabajos Finales de Estudiantes de Comunicación y Periodismo.
2º Maga de las Nieves Rodríguez, Silvina Andrea Soto, Florencia Elizabeth Vega y Julia Vélez: Viralizar la memoria. Campaña de sensibilización sobre lo sucedido en la última dictadura cívico militar argentina, orientada a las juventudes de 16 a 21 años. TUTORÍA: Víctor Taricco
3º Raúl María Cotto Oria: La noche de las plumas. Un documental sobre el carnaval. TUTORÍA: Violeta Burkart Noe y Juan Pablo Berch
Categoría TIF de Investigación
1º Diego Nicolás Castro Romero: Regodeo de la crueldad. Análisis sociosemiótico del humor libertario en redes sociales. TUTORÍA: María Elena Bitonte
2º Inés González: El habla como distinción social. Representaciones en la oralidad popular, aristocrática y política. TUTORÍA: Mauro Vázquez
3º Tomás Auspitz: La mierda flota. Restos y desechos en El niño resentido (2023) y Bajo este sol tremendo (2009). TUTORÍA: Martina Sosa
Categoría Tesina de Investigación
1º Lara Covarrubias: La newsletter como producto periodístico en los medios de la Ciudad de Buenos Aires. TUTORÍA: Agustín Espada
2º Laila Wischñevsky: La fantasía ideológica de una sociedad sin Estado: transformación al interior del discurso de la antipolítica. TUTORÍA: Natalia Romé y Mariana Zugarramurdi
3º María Luján Barberis y Gianfranco Dri: Veintidós días para el encierro. Un análisis de la estrategia de comunicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la primera respuesta al Covid-19. TUTORÍA: Pablo Porto López
La calidad y cantidad de trabajos presentados pone de manifiesto el compromiso que mantienen nuestros graduados y graduadas por la producción de conocimiento con calidad, y la dedicación de las y los docentes en el acompañamiento de los trabajos de graduación.
Agradecemos a las y los docentes que formaron parte del jurado. El mismo estuvo compuesto por: Nelson Cardoso, Juan Isella, Sergio Armand, Lorena Barbieri, Carla Castro, Fabián Fattore, María Rosa Gómez, Esteban Lanutti, Adriana Meyer, Matías Scheinig, Gustavo Aprea, Paula Guitelman, Carlos Juárez Aldazabal, Fernando Krakowiak, Daniel Lutzky, Mariano Mancuso, Roberto “Bobby” Montes, Paula Morel, Paula Simkin, María Elena Bitonte, Libertad Borda, Gerardo Halpern, Stella Martini y Mónica Petracci.


